Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2006

Caserito, ¡Una rebaja por favor!


Hasta que, Telefónica del Perú atracó a dar una rebaja de la Renta Básica. Si, una rebaja nomás, así que nadie se moje en pensar que es el fin de dicha tarifa, simplemente es un regalo de Navidad de parte del mundo corporativo nacional y los políticos del ejecutivo.
Estoy tratando de ser lo más claro para que la gente no se confunda: Esto no es el éxito de una campaña de derechos por parte de personas de la sociedad civil interesada en los derechos del consumidor. No, esto es una rebaja después de meses de negociaciones entre la transnacional y el gobierno del APRA ávido de subir en las encuestas. Todo un marco preparado para la víspera de Navidad, sino también para anunciar los 2,500 millones de soles que las mineras darán después que Crazy Pegaso les pasara el gorro en agosto. Y esto ha sido después de joder y joder, de que por meses venga el mejor cliente a su casero, que dicho sea de paso es el único puesto de verduras en el único mercado de la ciudad y este machacando y seduciendo al verdulero a que le haga una rebajita, una bicoca considerando la cantidad de dinero que la Telefónica amasa anualmente (prometo conseguir la cifra). Es simplemente eso.

Más: La República explica que se acordó exactamente.
Más: En el fondo el vaso también está picón.
Más: En Apuntes Peruanos también piensan que es una estafa.

viernes, 17 de noviembre de 2006

El tío Milton


Para algunos, es una figura cercana a Dios, casi casi un Melchorita, una Sarita Colonia o el Cristo Morado. Para otros, es un insensible ex-colaborador del gobierno de Pinochet en Chile. Pero el recientemente fallecido Premio Noble de Economía 1976, Milton Friedman, no puede pasar muy desapercibido.


El papá de los "Chicago Boys", economistas de la Universidad de Chicago que serían los responsables de los modelos neoliberales que se expandieron por el tercer mundo en los 80s y 90s, creó teorías como el monetarismo, que trata de explica las fluctuaciones inflacionarias y su relación con el crecimiento económico.


Al final, yo no le quito sus meritos a Friedman, que al final tuvo opiniones más liberales sobre gobiernos, seguridad y temas sociales. A mi lo único que me molesta, es que haya un grupo de fans de Milton, que lo único que quieren es que el Perú emule sus sistema forever and ever.