Mostrando las entradas con la etiqueta Alan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alan. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2007

Nociones de democracia.

Yo recomiendo hacer un ejercicio muy entretenido; cualquier día de la semana, de madrugada después de las 12, pónganse a escuchar RPP. Ahí, en el programa que va en esa hora hay un segmento en el cual el público oyente puede hacer gala de su opinión. Es más, si el tema es libre, no faltará algún fanático y su correspondiente detractor de Fujimori. La verdad es entretenido escuchar como ambos lados argumentan, pero lo más interesante, que escuché ayer, fue las paupérrimas nociones de democracia de mucha gente.

Si bien las ideas van y vienen, noté que mucha gente no entiende cómo funciona todo esto. Creo que el primer factor fundamental es la escasa noción de la ley, teniendo como joya de la corona a una Constitución que es letra muerta, que nadie parece seguir o aplicar. Lo segundo es la total ignorancia sobre el sistema político que empleamos, al punto que todo lo que se enfocaba en Fujimori era sobre los crímenes que se le imputan.

No me sorprende que en un país como el Perú, en donde las autocracias se han interpuesto entre periodos de estabilidad democrática. Además lo que tenemos es una democracia representativa; una democracia directa, en donde cada ciudadano tiene injerencia directa no sólo en la creación de leyes o pactos sociales, sino también en su ejecución y aplicación, es básicamente irreal. No sólo debido a la poca costumbre democrática de los peruanos, sino que, sin mucha creatividad y con una población enorme en término reales, este sistema sea idóneo por ejemplo, para niveles micro y locales.

Si bien lo que tenemos es representativo, mucha gente no llega a entender como funciona a ciencia cierta. Cuando escucho hablar de Fujimori (o de Alan o de Toledo o un largo etcétera), escucho hablar de una figura casi mítica, un símbolo semidivino que es la Presidencia de la República. Pero así como el Presidente es una figura estatal, en una democracia representativa es un empleado público: Mediante las elecciones nosotros los ciudadanos los elegimos para que guíen a la Nación a nombre de todos. Igual caso con los Congresistas, que amparados en sus inmunidades, cometen todo y me refiero a todo, tipo de atropellos.

Más allá de los crímenes imputados, Fujimori fue de frente contra la democracia. Destruyó esa idea básica la cual dice que tiene que actuar para los intereses de los ciudadanos. Me imagino que mucha gente en 1990, no lo eligió para que dirija Comandos de aniquilamiento, ni tampoco para que de una CTS ilegal o invada un departamento y se robe 40 maletas. Tampoco lo eligieron para que dinamite el sistema en que vivimos y tratamos a duras penas de mantener, a pesar de los desvaríos del Rey Sol. Ese es un crimen aún mayor y no contemplado del todo en la Constitución que ¡Oh sorpresa!, sus secuaces redactaron: El abandono de la democracia en nombre de una autocracia manejada por él, su socio Vladimiro Montesinos, unos cuantos partidarios y la espada mayor: El ejército.

Cuando escucho a esta gente, me pregunto si saben de qué hablo. Yo, por el bien de este sistema, al que Churchill solía llamar “La democracia es peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes” espero que si.

martes, 9 de octubre de 2007

Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.


En el último capítulo de esta saga medieval, justo antes de la introducción al campo de batalla de las bayonetas y los mosquetes, de las tácticas renacentistas, un fiero Barón, apellidado Woodsman, cargado de un ejército de burócratas y cronistas, acampa afuera de un mítico bastión, altamente guarnecido, llamado coloquialmente La Videna.

Aquí, en este castillo rodeado de caminos llenos de trampas y altos muros con sus respectivos centinelas, yace otro Barón, el excelentísimo Manuel de la Burga y Zurich, que se rehúsa a abandonar la estratégica posición del lugar. El Barón Woodsman le da dos noches a Burga, para que entregue posesión directa del lugar, amparado en la confianza del Rey Sol, Alan II, que ha decidido poner orden en sus tierras. Junto con Woodsman ha llegado también el Visir Maurece Claude de Mulder y Bedoya, que bajo órdenes directas del Rey, ha ofrecido su mediación en este entremés.

De la Burga y Zurich clama que bajo los estatutos impuesto en la carta magna, siguiendo además las órdenes de los tratados que el reino ha firmado con otros estados-nación, convocó a una gran asamblea de estados generales, en donde recibió la confianza plena de los Duques locales, que a pesar de reinar despóticamente en sus dominios, han superado en simple número a las hueste locales, ricas en moneda corriente, pero carente de ejércitos capaces de tomar acción.

A pesar que el pueblo sufre hambre, y el populorum está preocupado por las predicciones de más desastres naturales y grupos de bandidos que realizan emboscadas en los caminos y los sitios oscuros de las ciudades, muestran su rechazo directo a este lío de aristócratas. Así como existe preocupación que la guarnición que cuida a un ya famoso reo, anteriormente Lord Protector del reino en nombre del Imperio del Japón, quede disminuida y un grupo de todavía leales sirvientes garanticen su fuga a tierras lejanas, antes de guardar juicio por crímenes contra el reino.

Entretanto, un grupo de malabaristas se encuentra secuestrado en La Videna, a la espera de que este pleito termine de una vez, ya que tienen que enfrentar a su similar del Reino del Chaco, y según palabras de su representante Pizarro, no pueden pasar por el barbero a ponerse a punto para la contienda.

Mientras tanto, la atención se ha desviado del hecho que llegan noticias de la sierra, en donde las condiciones en las minas de metales preciosos siguen siendo esclavizantes, y que todavía existen ciudades en escombros, un viejo visir sea expulsado al destierro por el Parlamento debido a su incompetencia en la contratación de nuevos mercenarios y la extraña posibilidad de que una quinta columna del Imperio Bolivariano asiente sus bases en las zonas en donde el Rey Sol no mira. También hay tétricas historias sobre el antiguo Delfín, Palantir Johnny Walker, en las cuales hablan de noches de brujería, sacrificio de vírgenes y exceso de fermentado, pero nadie cree tales cuentos.

Todavía se espera la intervención de la Santa Iglesia y su Inquisición, que actualmente está más preocupada en perseguir a unos jóvenes herejes que han descubierto la forma de pecar con ciertas prendas elásticas.

Otro día, en el mismo lugar, seguiremos con estas crónicas medievales.

jueves, 4 de octubre de 2007

Cortinas de Humo


Yo soy uno de los fiel creyentes que no existen las coincidencias en este mundo. Si dos cosas pasan y están relacionadas. le doy por hecho de son parte de un mismo movimiento.

Vamos a ver: Hay inflación, el dolar está por los suelos, además se van a bajar a Alva Castro como sea. La cosa hace agua por todos lados.




En los deportes, en especial en el basketball, hay algo llamado Momentum. Se refiere especialmente cuando un equipo gana la batalla anímica en una temporada o en un partido. Toledo y Humala se reunen, el fujimorismo hace sombra y los problemas se acumulan. Hay que desviar la atención.


Hace unos días puse a Augusto Bresani, uno de los operarios de Montesisnos en la prensa chicha. Él era encargado de las tiradas de barro más espectacular del régimen de Fujimori. Demoler a gente como Andrade y Castañeda. Pero al menos, Montesisnos tenía clase y tino. Esta cortina de humo es, ciertamente, terrible.


Ha sido tan burda la cosa, que nadie se lo ha creído. Cuando fue consultado por la denuncia, así como el momento en que ha salido, Espinoza fugó como una prostituta siendo perseguida como serenazgo. No se a quién convenció. A mí, por lo pronto, no lo hizo. Así que, saquen el humo de la pista, y déjenme ver el show, que hay un ministro que censurar y tengo una casa de cambios que me de más de 3 soles de taza.


A ver si la próxima es mejor.

viernes, 24 de agosto de 2007

Concurso: Nombre el pisco.

Hagamos un pequeño concurso:

Ya que cambiarán en nombre del Pisco de agradecimiento por la ayuda en el Terremoto, propongo hacer un mini concurso online para determinar el nombre del producto. Aquí algunas propuestas:

1. 7.9 Momento
2. Gracias por el Litio
3. 7% de Crecimiento Anual
4. Tu ru ru!
5. Fue una cortina de Humo.

A ver, quiero sus propuestas.

7.9

Debió ser un chiste, una broma pesada. Pero escuché la noticia otra vez en RPP ahora en la mañana, y sí, es verdad.
Un consejo para el gobierno: Si quieren dispararse al pie, háganlo mejor. De verdad, no es tan difícil, solo hagan algo más entretenido. Además fueron 7 en Richter, fueron 7.9 en Momento. Puta madre, ¿No pueden hace eso bien?



¡Ah verdad!, yo pensaba que ha Rey no le gustaba el pisco, ya que el Ministerio de la Producción le quitó el apoyo a la Feria del Pisco.

Más: Cebolla ataka de nuevo.
Más: Tiene que ser una broma: 1, 2, 3, 4

miércoles, 8 de agosto de 2007

El Mundo no termina de Caer.

Se qué estarán pensando. Que allá afuera pasan mil cosas y yo con una semana de retraso en mis posts. Yo se que hay patrulleros chinos, un afiche racista, Cotler is Right y como no juguetes con plomo. Pero de todas las cosas que han pasado, recomiendo ver este dibujo, sinónimo de los tiempo que están cayendo. El apocalipsis está cerca, atentos:

domingo, 27 de mayo de 2007

Si ellos hicieran el desalojo, que pasaría...


El otro día, nos preguntábamos varía personas sobre la forma en que se viene desarrollando el desalojo del Mercado Mayorista de Santa Anita. Entonces propuse crear un post sobre ciertos personajes que podrían dirigir el desalojo. Aquí la muestra:

Alberto Fujimori: Daría un mensaje a la nación para di-disolver el Mercado. Pero por alguna razón extraña, Martín Rivas no responde su teléfono.

Vladimiro Montesinos: Llamaría a cada uno de los líderes a su oficina del SIN, en donde les pagaría grandes sumas de dinero para desestabilizar al gobierno y decir frases como "Con Fujimori estábamos mejor"

Hugo Chávez: A él no le interesan los mercados, está más preocupado por tomar canales de televisión.

George W. Bush: Llamaría a formar una coalición para sacar a los invasores del mercado, pero nadie (sólo Tony Blair) responde al llamado. A través del Pentágono contrata periodistas para que vayan con las tropas, así tendrán mejor cobertura del hecho, en donde se muestra que las tropas de los comerciantes no son rival para los tanques y helicópteros. Durante la toma y ocupación del recinto, la mitad de los policías muere por "fuego amigo". Al final, no sabe que mierda hacer con el Mercado.

Vladimir Putín: Durante la toma, de hecho se mueren los niños primero. Luego acusa a los padres de terroristas, y se niega a conversar con ellos porque "no negocia con terrucos".

Evo Morales: Nacionaliza el Mercado. Fin del Tema.

Lula: Después de que la policía de las Favelas matara a 10 niños, 20 comerciantes y 50 transeúntes, Lula entra a negociar con los dirigentes del Mercado. Luego de varias sesiones, acuerdan crear un frente común de defensa de los mercados y predios feriales. Luego estos compran sus propios pozos petroleros y amenazan con copar el suministro. Lula luego se retracta de haber creado un monstruo.

Israel: Construyen un muro más grande. Luego se dedica a lanzar misiles a ver a quien mata hoy.

Luis Castañeda: (Este... no está habido en estos momentos)

Alberto Andrade: En post de figurar, el mismo estaría al frente de los policías que toman el lugar. A pesar de que no encontró un traje comando de su talla (los XXXXXXL no han sido inventados todavía) logra ubicarse en la primera oleada de efectivos. Luego de ser masacrado a base de apios, tomates, caiguas, sandías y melones, da declaraciones a la prensa diciendo que "es un sacrificio por la democracia".

Javier "Chiquitín" Salazar: Firma no una, sino 2 actas con los comerciantes, lo cuales estipula que reformaran la constitución, harán el secuestro de niños legal en el código penal, la avenida La Molina pasará a llamarse "Los Heroes del Mercado Matorista" y en donde se les llaman a tomar poseción del Congreso de la República. Cuando se le pregunta sobre irregularidades en el documento, responde que nunca lo leyó y que lo quieren desestabilizar. Los congresistas repelen a los comerciantes diciendo "Esta chacra es mía". Al final instalan un nuevo mercado mayorista en la Plaza Bolivar. ¿Chiquitín? Todavía lo buscan en Ferreñafe.

Luis Giampietri: No tendría problemas en hacer la toma, pero sólo pediría que muevan el local a alguna isla, para estar más familiarizado con el terreno.

Chirinos Soto: Reta a un duelo de tragos a los lideres sindicales. El ganador se queda con el mercado. Luego de 6 horas de ardua lucha, Chirinos Soto le gana a todos los dirigentes juntos, pero muere en pleno delirium tremens 2 días después. Luego su cadáver es cargado por el mercado, calle Quilca y el Queirolo en procesión y considerado un mártil.

Ricardo Wong: Vía terceros, llena el mercado de pirotecnia. Luego prende un mecha.

Rafael Rey: Lanza un ultimátum a los invasores, diciendo que los excomulgarán si no salen. Los invasores responden que son evangélicos. Rey llama a un "guerra santa" contra los herejes de Santa Anita. Sólo Cipríani y uno que otro vampiro responden al llamado. Cipriani le dice que está ocupado redactando a mano todas sus cartas y pensando nuevas maneras de tomar la PUCP. El Opus Dei responde oficialmente que están copando los puesto de Plaza Vea, Vivanda y Wong/Metro.

Abiamel Guzmán: Inicia acciones armadas contra los "pequeños burgueses" del mercado. Luego de 10 años de crueles enfrentamientos, coches bombas y asesinatos selectivos, Benedicto Jimenez encuentra a "Gonzalo" en una casa al frente del mercado, protegido por una bailarina de tecnocumbia, fumando Malboro y tomando licor yanqui.

APRODEH: Organizan mesas redondas y seminarios sobre invasiones, derecho humanos, de propiedad e infantiles. Los invasores salen despavoridos del lugar, de aburrimiento.

Pinochet: Luego de bombardear el lugar, comandos para militares asesinan a todos los comerciantes, para luego decir que cometieron suicidio masivo. Vende el lugar y misteriosamente los fondos aparecen en una cuenta suiza a nombre de uno de sus hijos.

Alejandro Toledo: Acusa a los comerciantes de un "andamiaje" contra su gobierno, y manda a Coqui a velar por la situación. Luego del fracaso, es entrevistado en Punta Sal, en donde responde "Déjenme trabajar"

Pol Pot: Declina el asunto, diciendo que en Lima no hay suficiente espacio para tantas fosas comunes.

Luis García Miró: ¡Qué mueran los Caviares! ¡Los jureles también! ¡Hail Hitler!

Alfredo Bryce: Copia a alguno de los anteriormente mencionados. Luego cuando es descubierto, acusa a su secretaria de equivocarse en la "táctica". Cuando es confrontado, acusa a sus acusadores de ser "antidemocráticos".

sábado, 27 de enero de 2007

Sólo la muerte entra a Palacio - 2da Parte-

Llegué a las 4 en punto, para encontrar un puñado de personas que se encontraban ya ahí. Eramos como 30 personas, pero a penas nos juntamos delante de la pileta, la policía -que andaba expectante- cerró la plaza y nos forzó a comenzar a movernos. Afuera de la plaza, habían aproximadamente unas 80 personas más, lo más interesante fue de todas formas la diversidad de gente que había. Además de miembros de distinguidos miembros de ONGs y personas vinculadas al tema de Derechos Humanos, también hubo gente del PS y personas de a pie, como yo, que no pertenecemos a ninguna organización y que fueron porque se sienten identificados con el tema. Todos fuimos expulsados violentamente de la plaza, hacia Jirón Camaná, a pesar que habían varias señoras de edad, que fueron empujadas por los escudos de la policía. El mensaje fue claro; sólo la muerte, los miembros del partido de gobierno y sus allegados, sólo ellos pueden entrar a Palacio. Me fui a las 5 y media, sin antes hablar con algunas personas que fueron ahí y recoger la indignación por el trato recibido. La plaza seguía cerrada y nadie podía entrar, sólo la muerte.

lunes, 22 de enero de 2007

Contra la Pena de Muerte, unidos.

Encontré esto en la web:

¿SÓLO LA MUERTE PUEDE ENTRAR A PALACIO?

LUGAR: Plaza Mayor
DÍA: este viernes 26 de enero
HORA: 4:00 p.m
.

A pesar de que las marchas en el Centro de Lima están prohibidas, ayer viernes el Presidente de la República recibió a una “portátil” de más de dos mil manifestantes a favor de la pena de muerte.

Es eso justo??? El Dr. Alan García Pérez trata a todos los peruanos, sus gobernados, por igual??? Seguro que sí.

Por eso, todos los que estamos en contra de la pena de muerte nos reuniremos PACÍFICAMENTE en la Pileta de la Plaza Mayor. No habrá pre-concentración. A las cuatro de la tarde llegaremos a esperar que nuestro Presidente nos invite a entrar a Palacio.

Estamos seguros que no seremos reprimidos, así como tampoco fueron reprimidos nuestros compatriotas con un punto de vista distinto.

No tenemos buses. No tenemos congresistas. No tenemos ONGs. No tenemos universidades. No tenemos medios de comunicación. Únicamente tenemos una semana para organizarnos todos. Pasa esto por mails, por chats, por teléfonos, por blogs, por foros, por radio bemba.

Un abrazo fraterno

La Sociedad Civil


Es una buena iniciativa ya que los puntos ha favor entraron -con toda la concha del mundo- en una zona considerada rígida. Bueno pues, somos ciudadanos y si estamos en contra -rezones que tengamos- debemos expresarnos.
Nos vemos ahí.

miércoles, 10 de enero de 2007

¡Ay! La Flojera

Pucha, ya estoy con roche porque no escribo desde el 23 de Diciembre del 2006 (uy, el año pasado). Bueno, la flojera ha vencido, pero yo ya logré al menos controlarla, o mejor aún, aburrirme de jugar tanto Civilization III y Football Manager 2007. Mentira, mañana voy a estar igual de pegado tratando de ganarle con Alianza a Banfield en la Sudamericana. Bueno, a lo que iba es que denoto que la Cholósfera esta media lentona estos días, sólo la Maju Hierva esta que pone sus penurias después de dejar a Bea; Ocram que dice adiós más veces que Roger Clemens, La Cebolla que no dice nada hace días. Parece que la resaca de año nuevo ha pasado factura a varios (como yo, y eso que no tomé) y la cosa anda lenta. Y eso que no he hecho mi lista de lo mejor, peor y más raro del 2006 ( ha este paso, mejor hago las del 2007) y además la Sub 20 da para 15 post del Calienta Pelotas. Para colmo de males, Alan y Co. se han dado a sus anchas estos días y yo no he dicho ni pío, porque al final, creo que estoy en minoría. Bueno, para terminar, hay mucho, mucho de que postear.

sábado, 23 de diciembre de 2006

Caserito, ¡Una rebaja por favor!


Hasta que, Telefónica del Perú atracó a dar una rebaja de la Renta Básica. Si, una rebaja nomás, así que nadie se moje en pensar que es el fin de dicha tarifa, simplemente es un regalo de Navidad de parte del mundo corporativo nacional y los políticos del ejecutivo.
Estoy tratando de ser lo más claro para que la gente no se confunda: Esto no es el éxito de una campaña de derechos por parte de personas de la sociedad civil interesada en los derechos del consumidor. No, esto es una rebaja después de meses de negociaciones entre la transnacional y el gobierno del APRA ávido de subir en las encuestas. Todo un marco preparado para la víspera de Navidad, sino también para anunciar los 2,500 millones de soles que las mineras darán después que Crazy Pegaso les pasara el gorro en agosto. Y esto ha sido después de joder y joder, de que por meses venga el mejor cliente a su casero, que dicho sea de paso es el único puesto de verduras en el único mercado de la ciudad y este machacando y seduciendo al verdulero a que le haga una rebajita, una bicoca considerando la cantidad de dinero que la Telefónica amasa anualmente (prometo conseguir la cifra). Es simplemente eso.

Más: La República explica que se acordó exactamente.
Más: En el fondo el vaso también está picón.
Más: En Apuntes Peruanos también piensan que es una estafa.

jueves, 14 de diciembre de 2006

El Regreso de los Blogers Vivientes

Es curioso. Cuando García firmó a Federico Danton también estaba firmando, sin saberlo, la partida de nacimiento de los blogs como referentes ineludibles para el debate público nacional. El Útero de Marita


Me gusta pensar que los Blogers de hoy fueron como los unders de los ochentas. Me gusta pensar que, la mirada por parte del mainstream a partir de ahora una constante y no un simple reglaje. El caso Federico Dalton (o como diría Mr. Cock: Crazy Pegaso y su hijo el pony loco) fue algo como dice Ocram, un bautismo de fuego, una entrada al imaginario de los demás medios. Claro, yo estoy pensando en una entrada suave, premeditada y pacífica; la verdad es distinta.
Como he leído comentarios por ahí, la brecha digital no ayuda. Sigue siendo más fácil ver televisión o leer las carátulas de los diarios chichas que no dicen o informan nada. A pesar de tener cabinas de Internet en cada cuadra, la finalidad de la Web en el Perú sigue siendo oral -ósea, la gente entra a chatear- y el buscar otro tipo de comunicación está off limits.
Los medios siguen teniendo miedo. La verdad no se si Rosa María Palacios se plagia notas de los blogs (como el caso del video anti-peruano) o que Paola Ugáz en la revista de Idéele saqué una nota en donde los weblogs son ampliamente mencionados debido al caso Dalton. Pero yo opino (léase en voz del Chavo) que los medios subestiman a la Internet. Y creo sin ninguna duda que muchos medios establecidos o mas o menos establecidos no quieren compartir su cuota de poder informativo -piensen en la cantidad de info que alguien posee- con personas que tienen bien en claro cuales son sus temas a tratar.
Es cierto que existen blogs que como dice Jorge Bruce en ese mismo artículo de Idéele "Viene con carga de agresividad, de obscenidad, en algunos casos, y de chisme, en otros”. Me pongo a pensar en algún cadete devenido en crítico literario o en cierto personaje con complejo de superioridad y faltas ortográficas. Pero creo que hay un grupo de nosotros que sí creemos en la seriedad de este asunto. Hay gente que pone sus vidas -complicadas, enredadas y para nada novelísticas- en la red o gente muy temática en cosas como tecnología o cine. Me pongo a pensar ahorita en gente como Juan Gargurevich o Alberto Fuguet o mi amigo El Morsa. Los que nos sentamos frente a una pantalla a escribir, no cualquier cosa, sino algo estructurado y altruista, lo hacemos porque creemos que tenemos algo que dar que nadie más provee. Y yo que estoy estudiando periodismo, carrera en la cual poco a poco cala la desilusión, a pesar de la que es mi vocación, se muy bien el poder que tiene el conocimiento.



Más: Godoy tiene un excelente punto sobre el tema Federico Dalton.