Las 7 Maravillas de Lima
No, de verdad.
Redactado por
Polietileno
a las
8:00:00 p. m.
1 Seres Humanos
Etiquetas:
7+maravillas+lima,
7+maravillas+mundo,
castañeda,
lima,
lima+la+horrible,
municipalidad
A continuación les contaré los hecho que sucedieron ayer sábado. He estado todo el día deliberando como postearlo y creo que al final me servirá para expectorar algunos demonios que tengo en mi cabeza ahora.
Comenzaré desde el principio. Ayer fue el baby shower de mi esposa y fuimos a Barranco a casa de Paul, uno de mis mejores amigos, futuro padrino del niño, quien puso su casa para el evento. La tarde se desarrolló sin contratiempo, muchos regalos, buenos momentos con la familia, los amigos, muchos regalos, bonitos y útiles para nuestro bebé. Nosotros tenemos un Volkswagen Escarabajo del 75, recién comprado hace menos de un mes, y lo manejamos hasta Barranco, y lo estacionamos afuera de la casa, y ahí lo dejamos, en donde había un vigilante y no pensábamos que algo podría pasarle. La tarde siguió su curso y como a la 10 de la noche, nos subimos al carro, mi suegra y mi cuñado, en la parte de atrás, mi esposa de copiloto y yo en el asiento del conductor. Seguimos en dirección al cono norte, en donde vivimos y todo estaba bien: Via Expresa, Plaza Grau, Emancipación. Llegamos a Plaza Unión y la hicimos con todo el tráfico a llegar a Caquetá y bajar hacia la Panamericana Norte, a Avenida Zarumilla. Faltaba ya poco para llegar a casa cuando mi esposa y yo sentimos un sonido extraño en el carro. Al comenzaba a temblar y sonar como una sonaja. Aceleré, pensando que era el motor cascabeleando, pero el sonido se incrementó, hasta que decidí bajar la velocidad; en ese momento la llanta posterior del lado izquierdo del carro, salió volando.
Lo segundo siguientes son nebulosos. Recuerdo a mi esposa gritar ¡La llanta! Recuerdo que no frené, ni intente hacerlo. Sólo apreté fuerte el embrague, sujeté con más fuerza el volante y traté de controlar el vehículo. Del carril central, nos fuimos a la izquierda y de ahí a dar vueltas tras vuelta, hasta que el carro desaceleró completamente. No recuerdo sonido alguno, ni palabra, sólo esta terrible sucesión de imágenes que seguía unas a otras.
Cuando dejamos de movernos, los demás carros presenciaron el traspié, y el tráfico comenzó a evadirnos. Estábamos perpendicular al sentido de la pista, bloqueando un carril y un poco del segundo. Fui a buscar mi llanta sin ningún miramiento, todavía en shock. Una persona se acercó a ayudarnos, diciendonos que nesecitábamos sacar pernos de otras ruedas y completar la trasera, dejando 3 en cada una. La verdad no me gustó la idea, estaba alterado y además no sabía que daños pudo tener el coche. Después vino la policía mientras esperamos la grúa, que se demoró casi 1 hora y media para llegar. Ahí fue lo más extraño, casi salido de un cuento de Borges. Los policías ya se habían ido, y yo me vi lleno de grasa de carro, sangre (me rasgué el dedo con mi propia uña en el momento de las vueltas) indicando a los conductores que debían salir de la vía. Gente grito borracho, irresponsable; tomaron fotografías, vídeos con los celulares; los cobradores de combi miraban con desprecio y los de los ómnibuses con sorpresa. Una chica -que nunca he visto en mi vida- me lanzó un beso volado. Una completa secuencia salida de Midnight Cowboy. Yo seguía en shock, 2 horas después, hasta que me dí cuenta de que en verdad no sólo me había salvado de morir, sino también salvé a toda mi familia. Recordé el último accidente, en EE.UU., 100% culpa mía y que también salí casi ileso. ¿Tendré un ángel encima? ¿No habré cometido mi labor en este mundo? Lo bueno de saber ahora, al ver que él más afectado he sido yo, es que tengo otro día para contarlo. De nuevo, tengo algo de control sobre mi vida.
Redactado por
Polietileno
a las
9:45:00 p. m.
6
Seres Humanos
Etiquetas:
accidente,
auto,
bebé,
Carretera,
familia,
lima,
muerte,
tráfico
Llegué a las 4 en punto, para encontrar un puñado de personas que se encontraban ya ahí. Eramos como 30 personas, pero a penas nos juntamos delante de la pileta, la policía -que andaba expectante- cerró la plaza y nos forzó a comenzar a movernos. Afuera de la plaza, habían aproximadamente unas 80 personas más, lo más interesante fue de todas formas la diversidad de gente que había. Además de miembros de distinguidos miembros de ONGs y personas vinculadas al tema de Derechos Humanos, también hubo gente del PS y personas de a pie, como yo, que no pertenecemos a ninguna organización y que fueron porque se sienten identificados con el tema. Todos fuimos expulsados violentamente de la plaza, hacia Jirón Camaná, a pesar que habían varias señoras de edad, que fueron empujadas por los escudos de la policía. El mensaje fue claro; sólo la muerte, los miembros del partido de gobierno y sus allegados, sólo ellos pueden entrar a Palacio. Me fui a las 5 y media, sin antes hablar con algunas personas que fueron ahí y recoger la indignación por el trato recibido. La plaza seguía cerrada y nadie podía entrar, sólo la muerte.
Redactado por
Polietileno
a las
10:42:00 a. m.
4
Seres Humanos
Etiquetas:
Alan,
derechos humanos,
Libertad de Expresión,
lima,
Pena de Muerte,
plaza de armas.,
policía
Encontré esto en la web:
Es una buena iniciativa ya que los puntos ha favor entraron -con toda la concha del mundo- en una zona considerada rígida. Bueno pues, somos ciudadanos y si estamos en contra -rezones que tengamos- debemos expresarnos.¿SÓLO LA MUERTE PUEDE ENTRAR A PALACIO?
LUGAR: Plaza Mayor
DÍA: este viernes 26 de enero
HORA: 4:00 p.m.A pesar de que las marchas en el Centro de Lima están prohibidas, ayer viernes el Presidente de la República recibió a una “portátil” de más de dos mil manifestantes a favor de la pena de muerte.
Es eso justo??? El Dr. Alan García Pérez trata a todos los peruanos, sus gobernados, por igual??? Seguro que sí.
Por eso, todos los que estamos en contra de la pena de muerte nos reuniremos PACÍFICAMENTE en la Pileta de la Plaza Mayor. No habrá pre-concentración. A las cuatro de la tarde llegaremos a esperar que nuestro Presidente nos invite a entrar a Palacio.
Estamos seguros que no seremos reprimidos, así como tampoco fueron reprimidos nuestros compatriotas con un punto de vista distinto.
No tenemos buses. No tenemos congresistas. No tenemos ONGs. No tenemos universidades. No tenemos medios de comunicación. Únicamente tenemos una semana para organizarnos todos. Pasa esto por mails, por chats, por teléfonos, por blogs, por foros, por radio bemba.
Un abrazo fraterno
La Sociedad Civil