Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2008

Apocalipsis


El Apocalipsis puede venir de diferentes formas:

Sí eres un comunista acérrimo, que escucha a Silvio Rodríguez, usa polos del Che, anda con su librito sobre la educación cubana bazo la axila y su página de inicio es Rebelión, el fin de los días viene de esta forma. ¿Para que comentar este hecho si es autoexplicatorio? Por favor, no sufran. Otra cosa: Por favor, los gusanos de Miami abstenerse de celebrar. Será el Armagedón, pero no hay ninguna garantía de la entrada al reino de los cielos.
Sí eres Alfredo Marcos, la apocalipsis es autoinducida. Dibujarlo a Alan como hace 25 años es un poco jalado de los pelos, pero eso de poner a los provincianos como indios ignorantes me suena mucho a esos bastardos en armaduras que cobraron 3 cuartos llenos de oro y plata y aún así mataron al Inca. Saben a que me refiero.
Sí eres un amante de las celebridades, Lindsey Lohan imitando a Marilyn Monroe es un calvario inexplicable. Yo personalmente sabía que se iba a calatear en algún momento dado, pero lo sorprendente no es el buen trabajo de photoshop, sino la cantidad de pecas que se maneja por centímetro cuadrado. Como dicen también por ahí, los senos femeninos son el mejor trabajo de Dios, y la mejor herramienta del Diablo.
Y finalmente, sí eres un pasajeros interprovincial, los últimos 2 días han sido todo un paseo por el purgatorio. Con cortes en varias carreteras, hubo buses que se quedaron casi 24 horas varados por las paralizaciones. Y como conorario al asunto, no hay nada mejor que declarar estado de emergencia.
Y una pregunta abierta: ¿Qué tiene que ver la APEC con el Torneo de Fútbol?

jueves, 22 de noviembre de 2007

El Hincha Pelota VII: Anuncio Avisado


Un anuncio para la comunidad.
Esta sección de mi blog, que dicho sea de paso no es la más leída, entrará en un hiato indefinido, al no poder soportar más la humillación. Bueno, 1 día después de la tragedia en el Atahualpa, nos encontramos señalando el dedo a todos lados. Pero la verdad es simple: Perú señores, no jugó a nada, no hizo nada, incluso mereció que le llenaran la bolsa de manera realmente histórica. Algunos se remontan a los 70s para encontrar un precedente, pero la verdad sentí el mismo tipo de vergüenza cuando en Chile nos golearon 4 a 0, allá en el 97, la última vez que estuvimos cerca de entrar al Mundial. Ahí se dijo muchas cosas, desde un mal planteamiento de Oblitas -sentarlo al Puma Carranza para un partido así no era buena opción- hasta la típica arrugada que nuestros jugadores se mandan. Ahora no hay excusas: Veníamos de arrancarle un buen empate a Brasil, con coraje y de repente se desmoronan como un castillo de naipes. Hay demasiadas interrogantes: ¿Por qué jugó Solís, sólo porque juega en Cienciano? ¿Arakaki no está en un mejor momento? ¿Por qué Pizarro sigue de capitán, siendo el sujeto más apático del equipo? ¿No es mejor hacerlo jugar en la misma posición que en el Chealsea, osea en la banca? ¿Se fue de parranda Guerrero? ¿Cuándo jubilan al "Chorri"? ¿Tenemos laterales aparte de Vargas? ¿Tenemos volantes de contención que no tengan más de 30 años? ¿Tenemos dirigentes? ¿Divisiones menores? ¿Plan de acción? ¿Alguien? Ya pues digan algo.
Yo por suerte seguí mi instinto canino y me puse a escuchar más que ver el partido. Y cuando iba 3 a 0, puse música para no generarme una gastritis. Todo esto coronado con un gol de Mendoza, que creo que ya cumplió su ciclo en la selección desde que se falló ese gol, ups, justo contra Ecuador.
Mejor cerremos la persiana un rato. Desafiliarnos no nos va a hacer mal un rato. Pregunta: ¿Cómo va el Volley?

domingo, 18 de noviembre de 2007

El Hincha Pelota VI: Star System


En Hollywood tenían esa costumbre de crear estrellas de la nada. Así como Joan Crawford, Henry Fonda y Cary Grant eran figuras y mitos vivientes para el común de la gente, futbolísticamente hablando, Brasil tiene el mismo sistema de crear figuras de la nada. Nacen en las fabelas, vienen del norte pobre del país, todos con una magia en los pies que hacen delirar a cualquiera. Y sus piernas cuestan millones; Ronaldinho sólo cuesta más que todo el equipo peruano junto.
Con tantas estrellas juntas, sólo hay una forma de vencer: Traer 11 vikingos con sus hachas, listos para ponerse el overall y destruirlos de a poco, dejando el corazón en la cancha.
Por más que no ganamos, vi que faltando unos minutos, nadie podía correr un metro más. Y todos a pesar de que algunos no jugaron como se esperaba (léase como que no estuvieron lo suficientemente acertados) fue bueno ver que Chemo del Solar al fin planteó un partido de manera correcta. Primero poner a Penny, que hizo un tapadón en el segundo tiempo, y nada tuvo que hacer en el gol, que fue de otro partido dicho sea de paso (estos actores los dejas solos 2 segundos y se ganan el Oscar) y luego jugarle con todo, a presionar y buscar el error defensivo, que fue al final el gol de Vargas. Mención aparte merece el Chicho Salas, al cual nunca más diré que está acabado, ni que no lo pone todo en la cancha. Él solito se comió a Robinho y luego arriesgó hasta la cara, con ese patandón que le tiró Luis Fabiano.

Pero el Star System no sólo funciona en el fútbol, porque en otro deportes, como el básquet, las grandes estrellas de la NBA (léase Kobe Bryant, Tim Duncan, Kevin Garnett, etc) a ellos nunca se les cobrará una falta discutida, al menos que sea algo ya obvio. Así fue como Brasil en los últimos minutos presionó, a Mendoza le sacan una amarilla que nadie vió y el Scratch casi empata, pero a veces, la suerte está con uno y el palo y Dios y yo sabré que más son peruanos.

martes, 9 de octubre de 2007

Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.


En el último capítulo de esta saga medieval, justo antes de la introducción al campo de batalla de las bayonetas y los mosquetes, de las tácticas renacentistas, un fiero Barón, apellidado Woodsman, cargado de un ejército de burócratas y cronistas, acampa afuera de un mítico bastión, altamente guarnecido, llamado coloquialmente La Videna.

Aquí, en este castillo rodeado de caminos llenos de trampas y altos muros con sus respectivos centinelas, yace otro Barón, el excelentísimo Manuel de la Burga y Zurich, que se rehúsa a abandonar la estratégica posición del lugar. El Barón Woodsman le da dos noches a Burga, para que entregue posesión directa del lugar, amparado en la confianza del Rey Sol, Alan II, que ha decidido poner orden en sus tierras. Junto con Woodsman ha llegado también el Visir Maurece Claude de Mulder y Bedoya, que bajo órdenes directas del Rey, ha ofrecido su mediación en este entremés.

De la Burga y Zurich clama que bajo los estatutos impuesto en la carta magna, siguiendo además las órdenes de los tratados que el reino ha firmado con otros estados-nación, convocó a una gran asamblea de estados generales, en donde recibió la confianza plena de los Duques locales, que a pesar de reinar despóticamente en sus dominios, han superado en simple número a las hueste locales, ricas en moneda corriente, pero carente de ejércitos capaces de tomar acción.

A pesar que el pueblo sufre hambre, y el populorum está preocupado por las predicciones de más desastres naturales y grupos de bandidos que realizan emboscadas en los caminos y los sitios oscuros de las ciudades, muestran su rechazo directo a este lío de aristócratas. Así como existe preocupación que la guarnición que cuida a un ya famoso reo, anteriormente Lord Protector del reino en nombre del Imperio del Japón, quede disminuida y un grupo de todavía leales sirvientes garanticen su fuga a tierras lejanas, antes de guardar juicio por crímenes contra el reino.

Entretanto, un grupo de malabaristas se encuentra secuestrado en La Videna, a la espera de que este pleito termine de una vez, ya que tienen que enfrentar a su similar del Reino del Chaco, y según palabras de su representante Pizarro, no pueden pasar por el barbero a ponerse a punto para la contienda.

Mientras tanto, la atención se ha desviado del hecho que llegan noticias de la sierra, en donde las condiciones en las minas de metales preciosos siguen siendo esclavizantes, y que todavía existen ciudades en escombros, un viejo visir sea expulsado al destierro por el Parlamento debido a su incompetencia en la contratación de nuevos mercenarios y la extraña posibilidad de que una quinta columna del Imperio Bolivariano asiente sus bases en las zonas en donde el Rey Sol no mira. También hay tétricas historias sobre el antiguo Delfín, Palantir Johnny Walker, en las cuales hablan de noches de brujería, sacrificio de vírgenes y exceso de fermentado, pero nadie cree tales cuentos.

Todavía se espera la intervención de la Santa Iglesia y su Inquisición, que actualmente está más preocupada en perseguir a unos jóvenes herejes que han descubierto la forma de pecar con ciertas prendas elásticas.

Otro día, en el mismo lugar, seguiremos con estas crónicas medievales.

El Hincha Pelotas IV: Jugando a la política.

(Foto RPP)

Cuando Jerjes, emperador de Persia, preguntó indignado por qué sólo un puñado de griegos defendió el paso de Termópilas en una de las mejores batallas de la historia (THIS IS SPARTA!) una versión sostiene que los griegos estaban compitiendo en las Olimpiadas. Jerjes, indignado, sólo atinó a decir: “Increíble, un grupo de personas que compiten por honor, no por dinero”.

En estos tiempos de contratos millonarios, millardos invertidos en publicidad, exclusividad y resultados, la frase está definitivamente fuera de lugar. Así como tenemos a un Pizarro que en su club cumple las expectativas de su contrato, pero le es imposible poner algo de corazón cuando se pone la blaquiroja, lo dicho anteriormente cobra vida.

Desde que los deportes modernos hicieron su aparición, fueron siempre algo más que un simple espectáculo. Así como el fútbol fue exportado por los británicos y adaptado por casi todo el resto del mundo, como el Rugby se volvió emblema de la comunidad anglosajona y el béisbol se volvió el “pasatiempo americano” la relación son la sociedad siempre fue compleja y dinámica.

La política tampoco está exenta de los deportes. Es posible que la FIFA como institución sea más poderosa que muchos países que la integran. Mussolini trató a los ganadores del mundial de 1934 como héroes de guerra, y Hitler quiso utilizar la Olimpiada de 1936 en Munich como un ejemplo de su teoría de la superioridad de la raza aria. Bueno, vino la selección peruana de fútbol (tal vez el mejor equipo que hemos tenido) y Jesse Owens, demostrando que la teoría era cualquier cosa menos correcta.

Aquí en el Perú el fútbol siempre fue objeto de deseo de los gobernantes, cual sea su apellido, para subir el termómetro de la temible y volátil opinión pública. Así como un buen apoyo a una selección que obtiene buenos resultados es garantía de unos buenos puntos en las encuestas, esta arma de doble filo puede –misma varita de Lord Voldemor- atacar a su dueño. ¿Qué hubiera pasado en el plano político si hubiéramos ido al Mundial el 98?

En estos momentos debería estar soltando rabia sobre a quién culpar sobre el estado del fútbol peruano, sobre porqué no puedo sacar a un equipo peruano campeón de la Libertadores en Football Manager sin hacer trampa, y cómo no hacer bilis sobre el mal manejo de los clubes peruanos. Pero no, esto es demasiado fácil, ya que acá todos tenemos algo de culpa: Los dirigentes nacionales subyugados a su remesa de la FIFA, a los dirigentes de clubes que no saben que hacer cuando un jugador talentoso sale de las canteras, a los jugadores veteranos sin profesionalismo, a las barras ultraviolentas, a la falta de infraestructura, al oportunismo dirigencial sobre proyectos bien pensados (Ver, Oré, J.J) el fútbol amateur de barrio que no tiene nivel, al sistema de ascensos, a los hinchas que aceptamos cualquier cosa y como no a la prensa que se divide en los ayayeros de siempre que venden su alma en un plato de lentejas y un par de exclusivas o a los tan vicerales que no proponen absolutamente nada. Esto sin mencionar a las vedettes, los homofóbicos y los vendedores de droga.

Pero culpar a mucha gente no es la voz después de todo, prefiero enfocarme en algo más puntual que ha sucedido en estos días. La reelección de Manuel Burga como cabeza de la Federación Peruana de Fútbol, secundado por Juvenal Silva y el militar Vásquez Giacarini –llamado genialmente por Phillip Butters como “Burguismo-Juvenalismo-Pensamiento Giacarini (Una versión deportiva del Marxismo-Maoísmo-Pensamiento Gonzalo o en su defecto el morsismo-godoyismo-Pensamiento Sifuentes) además de ser la elección menos popular en la historia peruana (aquí le ganan a Odría y a Fujimori) conllevó a ciertas reacciones que han hecho que levante la ceja una vez más.

Ese oportunista oligárquico llamado Arturo Woodman, que ahora funge de jefe del Instituto Peruano del Deporte, logró que Burga sea castigado con 5 años de inhabilitación por no adaptar los estatutos de la FPF a la ley del deporte. Pero como Burga se zurra en lo que diga la ley, y tiene todo el apoyo desde Zurich, igual logra que sea elegido por algunos clubes asustados con la baja y un grupo de caudillos regionales que no se de verdad a quién representan. Los clubes quedaron muy mal parados, sin peso ni representación, y con el rabo entre las piernas. Pero en un fútbol como el nuestro, paupérrimo económicamente, más allá de las propinas que da la FIFA no hay mucho dinero en juego. No hay grandes apuestas, que llevó a un referí de la NBA a ser suspendido, ni grandes compras de árbitros, que llevaron a varios clubes de la Serie A italiana a la baja. Entonces si es por poder, no se dan cuenta que esto le hace más daño al fútbol que solucionarlo. En un país con grandes niveles de pobreza, desnutrición, desempleo y subempleo, el deporte es y será una vía para mejorar la vida de las personas. Tanta pelea – que ahora incluye personajes de la talla de Mauricio Mulder- y amenazas de no jugar la eliminatoria, boicots a los estadios, canchas vacías y derechos televisivos, lo único que hace es volver este problema, un huracán.

Lo que yo propongo es simple, pero nada fácil de aplicar. Renuncien todos, váyanse a su casa, y haga un plan que vaya desde abajo, desde los semilleros, que incluya por ejemplo, la Educación Física obligatoria en los colegios (Gracias Fujimori por esta) mejorar las ligas departamentales, crear un mejor sistema de ligas y de promociones y finalmente tener una primera división profesional y competitiva, cuyos equipos no se llene de paquetes extranjeros ni sean eliminados en las primeras rondas de las competencias internacionales. Y estoy hablando simplemente de fútbol, porque la verdad hay otros deportes en donde fuimos potencia alguna vez (Básquet y Voleibol, por ejemplo) que deberían tener un curso similar. Pero se que pido una utopía, porque acá los niños andan desnutridos y los dirigentes andan incrustados. ¿Cómo alguien me explica como un club deja ir a un delantero que hizo más de 50 goles en su categoría, para traer a uno que no lo conoce nadie? No por nada estamos como están. Como dice un extraordinario jugador, tal vez el mejor del mundo (depende de los ojos que lo miren): La Pelota no se mancha.

Y así quieren ir a Sudáfrica. Mejor esperemos a los jotitas en el 2014.

domingo, 9 de setiembre de 2007

El Hinchapeloras 3: El Perú-Colombia.

(Foto: Gol.com)

Luego de ver el partido, creo que puedo hacer un pequeño análisis de cómo vi al equipo de todos (o de Burga, depende si ganamos o perdemos).

Leao Butrón (5): Seguro como siempre, pero su mala salida en los 2 goles fue algo atípico en él. Tiene el puesto asegurado de todas maneras, debido a que los demás porteros están un paso debajo suyo.

Amilton Prado (4): Nunca fue salida, y estuvo flojo en la marca. No apareció en todo el partido, y rara vez pasó el medio campo. Sigue en deuda con la selección. El lateral derecho es un punto flojo, al menos que aparezca una solución a corto plazo.

Santiago Acasiete (7): Sin complicarse, sin dormirse, y más que nada atento a los ataque colombianos. Se nota que está pasando por un nivel espectacular en España. Por arriba no lo pasan, y por abajo sabe lo que hace.

Alberto Rodríguez (5): Tampoco desentonó, pero sus errores al cortar el balón, generaron, el gol de Flacao. Por lo general está mucho mejor, por suerte este partido es amistoso.

Juan Vargas (8): Fue la salida permanente de Perú a lo largo de todo el partido. Remató al arco (incluso en un tiro libre que despejó el arquero por encima del travesaño) hizo diagonales, centro la pelota con propiedad, y más que nada, tapó todos los avances de Colombia por la derecha. Cada día crece más.

Juan Jayo (5): Por momentos fue el Jayo del 98, callado en la marca, mordelón, pero por otros momentos se notó que los años y las lesiones no pasan en vano. En el segundo tiempo estaba agotado y comenzó a fallar horriblemente los pases. Si Chemo no se encapricha, Rainer Torres debe ser el titular, ya que es más versátil y resistente.

Norberto Solano (5): Simplemente no puede jugar al medio, no tiene ni la velocidad ni la marca suficiente para esa labor, ni la energía para luego desplegarse en ataque. Estuvo intermitente, y salvo 2 centros de peligro, su aporte fue poco. En el segundo tiempo estuvo mejor por la derecha.

Martín Hidalgo (6): Se combinó bien con Vargas, atacó con rapidez y estuvo solvente en la marca. Pero demostró que le siguen ganando la espalda con facilidad, ya que va y nunca regresa. Tiene que aprender a pararse mejor en la cancha.

Wilmer Aguirre (3): Definitivamente lo más flojo de Perú. Abuso de la individual, nunca habilitó a los delanteros, y fue absorbido por la marca apenas pisó el campo. Si bien estaba remplazando a Farfán, no hizo méritos para ser llamado otra vez. Al menos que esté jugando fuera de posición.

Claudia Pizarro (5): Otra vez lejos del arco, pero a diferencia de su labor en el Chealse, fue marcado férreamente y nunca pudo soltarse lo suficiente para generar suficiente peligro. Se falló situaciones de gol claras y sigue peleado con el arco. No sería decabellado pensar en que pudiera ser sentado en algunos partidos, a pesar de ser el capitán. Sigue en deuda.

Paolo Guerrero (8): El mejor de Perú, no sólo por los 2 goles que hizo, sino porque luchó todas, muchas veces contra toda la defensa debido a los pivoteos de Claudio. En los goles demostró que nunca se rinde y que en la selección el debería ser titular indiscutido.


Henry Quinteros (6): Con él el mediocampo mejoró muchísimo, a pesar que Chemo lo mando a un posición sacrificada, pero conocida para él: La de ser un volante armador en la primera línea, junto a Jayo. Si bien en Cristal no le fue mal, se nota que sus deficiencias en la marca no lo hacen idóneo para esa función. Un pésimo pase suyo llevó al segundo gol de Colombia, pero un muy buen centro suyo, selló el empate y en parte lo reivindicó.

William Chiroque (5): No desniveló como se esperaba, pero tampoco desentonó en exceso con los demás. No generó peligro, pero estuvo muy activo y enchufado desde que entró.

Pedro García (5): Entró con el marcador en contra y le dio cierto punche y mucho empuje a un equipo que estaba a punto de colapsar. Su actitud guerrera llevó a la expulsión de Guarín y a pesar de que insisten en hacerlo jugar lejos del arco, no lo hizo mal.

Walter Vílchez (-): Entró faltando 5 minutos y apenas tocó la pelota para decir algo de él.

Wenceslao Fernández (-): Al igual que Vílchez, no jugó lo suficiente.

Este equipo es más o menos lo que Perú presentará en las eliminatorias. Si bien falta una pieza clave en Jefferson Farfán, las posiciones y la forma de jugar están ya definidas. Con una línea de 4, dos volantes centrales de recuperación y 2 media puntas ofensivos por los costados, un delantero más atrasado y uno metido en cuña. Me imagino que Butrón, Acasiete, Rodríguez, Vargas, Solano, Farfán, Guerrero y Pizarro son titulares, faltaría definir 3 posiciones en el equipo. La primera es el lateral derecho, que es un dolor de cabeza. Prado no es ni la sombra de lo que fue hace meses, y jugar por la selección le pesa demaciado. John Galiquio no cumple con las funciones tácticas en este esquema, y Paolo de la Haza tiene un problema de ubicación en la cancha evidente. Si vemos el torneo local, no hay otros jugadores a un nivel de selección. Guillermo Salas está en caída libre, Rivas juega fuera de posición y los únicos que me imagino son Jorge Huamán y Martín Tenemos. Por suerte hay más partidos amistosos. Las otras 2 posiciones están en el mediocampo, ya que ahora por primera vez hay una falta de hombre de marca terrible. Si bien Chemo insiste con un Jayo que se ve lento en Alianza, Rainer Torres debería ser la opción natural en la marca, el entrenador lo conoce y sabe bien que su despliegue apaga más de un incendio. Otros nombres que me suenan son Miguel Cevasco y Rinaldo Cruzado, que anda olvidado en Suiza. La otra duda es que tengo es que si necesita un armador, Mariño debería se la primera opción, pero puede ser que Roberto Merino o incluso Henry Quinteros lo que lleguen a convencer. También tendría que ver la banca, que tiene que tener gente como Hidalgo, Vílchez, Ernesto Arakaki, “Malingas”, Chiroque, Damián Ísmodes y Andrés Vásquez.

Bueno, otra opción sería esperar un par de años y convocar a todos los jotitas. Eso sería mejor.

sábado, 21 de julio de 2007

Un día en la Feria.

(Foto: Washington Post)


(Foto Cineencuentro.com)



1

El viernes fui a la Feria del Libro, más por curiosidad que por otra cosa. Creo que fue la primera vez que pago algo para entrar, pero 1 sol y el derecho a ganarme 500 soles en libros en un sorteo no suena nada mal, pero me la juego toda con la Tinka. El país invitado este año ha sido Italia, que además de los shows culturales y un stand enorme en medio de la Feria, no entiendo qué tiene que ver Ítalo Calvino con José María Arguedas (Martes 2:30 pm). Fui el viernes porque quería ver la presentación del libro de Daniel Alarcón, Radio Ciudad Perdida. Según me han contado, el libro es muy, muy bueno, pero la presentación me dejo cierto sabor metálico en la boca. Esta bien que se considere un cruce entre ser norteamericano y latinoamericano (¿O era ninguno de los dos?) pero he notado que hay toda una campaña para reivindicarlo como si fuera el Pisco. Entiendo que lo quieran diferenciar de la Pocahontas peruana y el Astronauta peruano, pero me molesta todo el chauvinismo que le hacen alrededor de sus viajes al Perú y su relación con Arequipa, San Juan de Lurigancho y la selva. Yo no creo que haya nada malo en exaltar el origen de un escritor y los temas que este pudiera utilizar en sus obras, pero no me sigue cuadrando la idea que Alarcón sea un escritor peruano. O norteamericano. El es un escritor de habla inglesa; escribe en ingles, que es definitivamente la lengua que más domina, incluso notando él mismo su extrañeza al leer la traducción al español de la novela en cuestión. Pero al parecer hay una campaña alrededor que quiere ponerlo como un peruano de pura sepa, pero me suena a Inka Kola producida en Chile. Yo lo veo más simple: Es uno de los mejores escritores jóvenes de habla inglesa. Si es peruano o norteamericano, es accesorio. Por mí, que siga escribiendo y viniendo cuando quiera. Pero si me olvidé preguntar si piensa en el futuro escribir en español, cosa que si sucede, tengo que replantear este post cuando salga.

2

Luego de pasear un rato por el lugar, y ver que los precios a pesar de haber descendido en relación a otros años, siguen estando fuera del alcance de este alicaído bolsillo. Hay ediciones baratas y buenas de los clásicos, y esa compilación de poemas de Domingo de Ramos casi hace que saque la billetera, no noté muchas novedades, además de Alarcón y como no, ese mago adolescente que está hasta en la sopa. ¿Y cuál es el asunto con los libros de autoayuda y auto descubrimiento? ¿Cómo se han multiplicado geométricamente en los últimos 5 años? La gente ya dejo de leer novelas, poesía, libros de ciencias sociales. Ya entiendo porque el están del IEP estaba casi vacío cuando pasé (y eso que no están nada caro)

3

El momento más bizarro debió ser la presentación del libro de los 50 años de Sporting Cristal. Yo, como hincha convicto y confeso de Alianza Lima, me vale madre que Cristal saque un libro, total 75% debe hablar del tricampeonato y el subcampeonato de la Libertadores. La presentación en sí fue bizarra, porque la sala que no se llenó, a pesar que se dijo que iba ha repartirse cerveza después de la presentación. Quiere decir que a la gente le vale madre Cristal o no le gusta la cerveza Cristal. Anyway, toda la directiva del club estaba presente, además de varios ex jugadores, ex jugadorazos, uno que otro posero, y gente como Jorge Soto y el Chorri (¿No tenían partido al día siguiente a la 1? Ya entiendo porque empataron). El libro lo presentó el descubridor de Angie Cepeda, Pancho Lombardi, que además dijo que se está preparando un video equivalente al libro (A presentarse, me imagino, en el Festival de Cine). El momento jocoso lo puso un grupito de hinchas que cantaron vivas a favor del club, terminada la presentación. Me pregunto que otros libros habrán comprado. Para rematar, el periodista deportivo Jorge Salazar, autor del libro, dijo que el fútbol es parte de la cultura, y que es una locura cree que no es así. Me pregunto cuantos libros habrán leído esos barristas, o todos los barristas en general. Tal vez tiene razón, ya que Vargas Llosa y Eduardo Galeano han escrito sobre la pelotita. Y Camus fue arquero en Argelia. Pero eso creo que es otro lote.

lunes, 26 de marzo de 2007

Este es tu equipo del 2014


Todavia no sabemos donde se jugará el mundial del 2014 (definitivamente en Sudamerica, posiblemente en Brasil), pero ya se debe pensar en el futuro. Subirse al carro de la Sub-17 es fácil, es tranquilo es hacerle caso a idiotas profecionales como Bengolea. Lo que voy a soltar son algunos nombres de jugadores que tendrán máximo unos 32, 33 años, y por lo menos unos 23 años.

Arqueros: Forthys, Carvallo, Daniel Reyes, Eder Hermosa

Laterales Derechos: Mesarina, Zeballos, Paolo de la Haza, Jhoel Herrera (33 años)

Centrales: Alberto Rodriguez, Carlos Zambrano, Kerwing Peixoto, Jairo Hernandez, Jaime Duarte

Laterales Izquierdos: Jersi Socola, Juan Vargas, Walter Vilchez

Mediocampistas Defensivos: Erick Coavoy, Bryan Salazar, Josepmir Ballón, Adrian Gonzales.

Mediocampistas Ofensivos: Damián Ismodes, Gianfranco Espejo, Gary Correa, Jefersson Farfán, Luis Avila

Delanteros: Daniel Chavez, Paolo Guerrero, Raymon Manco, Carlos Elias, Jair Baylon, Christian La Torre

Está bonito ¿No?
Hablar de aquí a 7 años de dificil, considerando el desarrollo que cada jugador tiene y las posibilidades de jugar a un nivel de selección; pero eso no quita el mérito de que hay algunos que tienen pinta de crack (no de fumar crack, ojo). Los arqueros depende mucho del nivel, pero por edad dudo que veremos a Chiquito Flores o a Erick Delgado. Otra opción podría ser Penny, si alguien lo rescata del Bolo pero ya. Los defensas la tengo más clara. Mesarina es mi candidato ya que es luchador pero nesecita concentrarse en el puesto. Los centrales serían los veteranos Rodriguez y Hernandez, con Zambrano y Peixoto de suplentes. Vargas sería la lógica en el lateral izquierdo, si es que Socola (un central convertido) no se afianza en el puesto. Coavoy y Ballón se repartirian la media cancha para alimentar a Farfán y a Correa, con Ismodes como un 10 más tradicional. Adelante, Raymon Manco jugaría por las bandas y Guerrero o Baylon en el centro. La Torre sería el otro suplente.
Se ve bonito el futuro.

martes, 20 de febrero de 2007

El Hincha Pelotas II: Analizando la selección Peruana

Como le prometí a algunas personas, estoy haciendo un análisis de los jugadores que estarán en la selección peruana para las eliminatorias del 2006. Si nos sentamos en la teoría de que Oblitas será otra vez, entrenador de la selección (¿No existen otros entrenadores?) digamos que le voy a dar una ayudita sobre qué jugadores usar.

Arqueros:
1era Linea: Forthys, Butrón, Penny.
2da Linea: Delgado y Flores y Pinto.
Butrón es el experimentado, tiene buen mando de área, pero la lucha será entre George y Diego. ¿Por qué? Ambos son jóvenes, tienen muy buen juego aéreo y buenas salidas. La ventaja la tiene Forthys, por la experiencia ganada en Alianza.

Defensas Centrales:
1era Linea: Acasiete, Rodriguez, Zambrano y Villalta.
2da Linea: Arakaki, Salazar, "Manzanon" Hernandez.
No descartar: Rebosio
El Mudo y Acasiete están afuera, tienen continuidad y además están en un buen nivel. Villalta se ha mostrado con dudas en Cristal, y Zambrano recién comienza con los grandes en el Shalke, pero la diferencia con los demás es bastante, en especial si Arakaki no tiene continuidad en Alianza. Con Oblitas, Rebosio puede ser que tenga un lugar, ya sea de back o de lateral derecho.

Laterales:
1era Linea: Amilton Prado y Juan Vargas.
2da Linea: Guillermo Salas y Martín Hidalgo
También: Paolo de la Haza.
A Futuro: José Mesarina.
Vargas es fijo, y el puesto de Prado es para que él lo pierda, pero hay buenas piezas de recambio en Hidalgo. De la Haza podría presionar a Prado si es que Mesarina no comienza a presionar si consigue continuidad, después de su muy buena actuación en el Sub-20.

Mediocampistas Defensivos:
1era Linea: Rainer Torres, Rinaldo Cruzado
2da Linea: Carlos Zagarra, Miguel Cevasco.
No tan rápido: Jorge Soto
A Futuro: Ballón
Esto está más que listo. Torres y Cruzado se complementan bien y con Oblitas me imagino que será el regreso de Zegarra a la selección. Cevasco merece ya una oportunidad. Ballón también jugó bien la Sub 20.

Mediocampistas Ofensivos:
1era Linea: Solano, Cominguez.
2da Linea: Alex Sanchez, Mariño
De hecho regresa: El Chorri Palacios.
A Futuro: Damián Ismodes, Carlos Elías.

Con Oblitas, hay cosas que se van a mover, digamos, hacia atrás. La primera es el posible regreso de Solano, lo cuál nos daría una ventaja de tener 2 lanzadores en la cancha (si elige poner a Cruzado y no a pecho frió) lo cual pocos equipos tienen en Sudamerica. La segunda es el regreso del Chorri, aunque tenga 50 y juegue con la Peña de los Jueves estará ahí. Mariño le puede pelear el puesto a Cominguez, en especial si sigue jugando a buen nivel. Ismodes puede saltar, si gana continuidad en Cristal.

Delanteros:
Fijos: Pizarro, Farfán, Guerrero.
2da Linea: Malingas Jimenez, Mostto.
Nica: Ross, Maestri, Alva.
A Futuro: Daniel Chavez.
Esta es facil, Pizarro y Farfán son fijos y Guerrero es el tercer delantero. Malingas puede tener su oportunidad, al igual que Mostto, si este vuelve a ser el goleador del año pasado.

miércoles, 10 de enero de 2007

¡Ay! La Flojera

Pucha, ya estoy con roche porque no escribo desde el 23 de Diciembre del 2006 (uy, el año pasado). Bueno, la flojera ha vencido, pero yo ya logré al menos controlarla, o mejor aún, aburrirme de jugar tanto Civilization III y Football Manager 2007. Mentira, mañana voy a estar igual de pegado tratando de ganarle con Alianza a Banfield en la Sudamericana. Bueno, a lo que iba es que denoto que la Cholósfera esta media lentona estos días, sólo la Maju Hierva esta que pone sus penurias después de dejar a Bea; Ocram que dice adiós más veces que Roger Clemens, La Cebolla que no dice nada hace días. Parece que la resaca de año nuevo ha pasado factura a varios (como yo, y eso que no tomé) y la cosa anda lenta. Y eso que no he hecho mi lista de lo mejor, peor y más raro del 2006 ( ha este paso, mejor hago las del 2007) y además la Sub 20 da para 15 post del Calienta Pelotas. Para colmo de males, Alan y Co. se han dado a sus anchas estos días y yo no he dicho ni pío, porque al final, creo que estoy en minoría. Bueno, para terminar, hay mucho, mucho de que postear.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

El Mundo de Plástico presenta: El Calenta-Pelotas



Como yo nunca, y digo, nunca hablo del deporte rey, el balonpié, el football, fútbol o simplemente fubol, o piensa que la pichanga es juerguear como lo hacía Calígula (el narco no el romano) aquí comienzo esta sección en el Mundo de Plástico (que dicho sea de paso es este blog, btw): El Calenta-Pelotas, sólo dedicado a aquellos que sueñan fútbol, viven fútbol y miran fútbol (pero inevitablemente no lo juegan ni en su jardín).

1. La Copa Sudamericana: Entiendo que pueden tener buenos equipos y todo, pero ¡Qué hacen los MEXICANOS ganando la copa SUDAMERICANA! Será buen equipo el Pachuca y lo que la gente quiera, pero es un torneo de América del Sur. Ya es suficiente que juegue la Copa América y la Libertadores (esa si me da miedo que ganen). A ver juegue las eliminatorias al Mundial con nosotros, o mejor aún, por qué no jugamos toda América juntos. Yo quiero ver un Perú-Barbados o un EE.UU.-Venezuela o un México-Brasil. Así sí sería justo. (Y sería la única forma de ir a un Mundial)

2. El Boys se quedó en Primera en creo es una de las mayores recuperadas que he visto en mi vida en cualquier deporte que conozco. Increíble. Y hoy se la jugaron con todo y ganaron bien. Pucha, merecen jugar la Libertadores así al menos.

3. Juan Carlos Mariño. Gracias a un gol que no se de qué partido salió, no jugaremos contra la U. Excelente, cualquiera menos ellos.

4. Cannavaro: Será el mejor defensor del mundo hoy, pero hace años no era el mejor defensor en su propio país, honor que tenía Alessandro Nesta. No es el más famoso, honor que tiene Materazzi (más conocido como el Señor de los Cabezazos) y además existe en la península de la bota una saga de defensores que comienza en los 30, y por nombrar 3 recientes; Bergomi, Baresi y Maldini. ¿Acaso este año ha sido tan malo? Pucha, mejor me voy a la Avenida Canevaro.