Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2008

Infame Represión

Y así estamos.
Incapaces de ser un país maduro, de poder controlar nuestro problemas de la manera más tranquila y civilizadamente.
No me estoy quejando de la gente que protesta. No. No puedo acusar a nadie de querer tener mejor salud, vivienda, empleo o seguridad. No puedo quejarme de alguien que siente que el estado es casi inexistente. No puedo quejarme de alguien que lo único que ve de ese estado, son los gases lacrimógenos y las balas.
Se han levantado la ciudad en peso. Uno no puede andar por la ciudad sin que el tráfico se lo devore completamente. No es suficiente con levantarse a los niños de la calle, para que no interfieran con las fotos. No. También hay que reprimir, porque todo estado cuando organiza una cumbre surte a sus fuerzas policiales de nuevos juguetes con los cuales mantener a la población a raya, y pobres aquellos que osen perturbar la tranquilidad del vecindario.
¿Las cumbres en el Pentagonito? Ni Fujimori.
Y lo peor de todo es la persecución que se hace a todo nivel, sólo para tener más excusas para sacar más policías a la calle en estas cumbres.
Si es un crimen, pensar diferente, o quejarse o simplemente no comprarse el rollo de nuestros gobernantes, entonces amplien las cárceles, que el 50% del Perú estaría en ellas.
Y está el caso de Melissa Patiño, que anda 60 días esperando que le digan que hizo mal exactamente: Ir a Ecuador, treparse al micro, trabajar en una radio, escribir algunos versos. Y no sólo ella, sino los demás, que hasta ahora nadie me ha demostrado feacientemente que hicieron de ilegal. Porque pensar diferente no es un crimen, según tengo entendido, al menos que me hayan teletransportado a la Rusia de Stalin, a la Alemania de Hitler o la Oceanía del Gran Hermano. Por ende, me parece que hay gente que no tiene las más mínima idea de lo que está pasando delante de sus narices, y hay gente que lo hace con un afán malicioso y rastrero.
Ayer realmente tocaron un nervio en mí. Mañana cualquiera de nosotros seremos pausables de básicamente cualquier atropello, para luego ser denominado una amenaza para la sociedad, un problema que hay que ser reprimido.
Finalmente cuando todos seamos incómodos, pasaremos algunas noches en prisión, como símbolo que no hay que meterse con el sistema. Por que ellos siempre tienen razón, aún así estén equivocados.

Más: DTP: Buenas noches, Buena Suerte
Más: ÚteroTV: Melissa, el viaje y el novio.

viernes, 22 de febrero de 2008

Y habrá Sangre

(Foto: El Morsa)

La tarea de una crítica de la violencia puede definirse como la exposición de su relación con el derecho y con la justicia. Porque una causa eficiente se convierte en violencia, en el sentido exacto de la palabra, sólo cuando incide sobre relaciones morales.
Walter Benjamin, Crítica a la Violencia (1922)

Como dice Benjamin, la violencia es algo que se impone en los medios, más no en los fines; El caos no es la intención de quienes protestan, sino la forma de ganar notoriedad a falta de otros medios.
Como sabemos, el estado tiene el monopolio de la violencia legal. Como tal, esta circunscrito a ciertas normas y leyes que limitan que la violencia estatal se convierta en una represión abierta. Hasta ahí todo claro.
Pero no todas la violencias son iguales. No es lo mismo dispararle a una paloma con una escopeta de perdigones que pegarle a tu esposa, ambas acciones de lo más condenables. Así como he visto esta semana, hay una confusión de los límites de la violencia y la ley, entre la represión y el derecho a la insurgencia.
Nadie ha podido al parecer saber manejar esta situación sin antes señalar con el dedo a aquellos que están en la vereda del frente. El resultado parcial (porque este partido no termina señores) es de 5 muertos en circunstancias oscuras, y más de 200 arrestos.
Pero el signo más significativo de una violencia política la da el gobierno, que arremete contra la oposición, acusándola de ser parte de los instigadores del paro. Esto además de decir que hay "manos extranjeras" y "senderistas" detrás del asunto. Un claro ejemplo de violencia orweliana: Deshumanizar al adversario, encasillarlo y preferir una ataque frontal antes que ver de que se trata el asunto.
Sin dudas, a los organizadores del paro se les fue el asunto de las manos. Como dice Fernando Vivas, estos son los momentos en que se deben buscar nuevas formas de mostrar descontento, porque bloquear carreteras es una invitación a una escalada de violencia. Ahí es en donde se presenta la línea más delgada de todo el asunto. En qué momento el gobierno ejerce su poder para disolver cualquier desorden y en qué momento el gobierno se torna represivo y comienza a atacar de más a la población.
Otro aspecto importante es el hecho que esto venía anunciado, ergo, el gobierno sabía que este paro se venía con todo: Ahí existe otro tipo de violencia: Rehusar el diálogo, minimizar la capacidad de protesta de los agricultores, además de negarse a aceptar que existe una situación de riesgo. Esto creó un clima en donde la violencia brotó de forma natural, como medio para expresar un rechazo del gobierno central.
Como diría Benjamín, la violencia es aún más condenable cuando en los conflictos sociales tienen una solución próxima y razonable, como sucedió con la Ley del Tercio. Pero la violencia como herramienta está fundamentado en la naturaleza como estado; lo que no está por ningún lugar aceptado es que exista impunidad para ejercer una fuerza que vaya encontra de una solución, en contra de los fines; una violencia que sólo logre general que la situación escale geométricamente, como sucedió esta semana.
Ahí entra el DL 982, que permite el uso ininputable de las armas por parte de los fuerzas del orden, es el ejemplo típico de una violencia administrativa fuera de control: 5 muertos es una muestra de la inefectividad de un estado para aplicarle paños fríos a una situación que bien se podía arreglar días antes. Pero así como esa ley permite que los policías disparen a quemarropa contra la población, no exime el hecho que se debe castigar a los responsables políticos del asunto. Además existe un precedente: Las protestas en Arequipa del 2001. Si el gobierno quiere seguir con esa onda, la mira regla debería ser para todos. ¿O no?
Finalmente, existen dos elementos accesitarios a todo este asunto: El primero es el racismo existente en la política nacional, que vive debajo de la fachada del centralismo; Esta presión constante causada por el esfuerzo de la inclusión de los pequeños agricultores dentro de un esquema de agro nacional llevaron a este paro. El segundo es que el estado debería estar más preocupado en defender los intereses de la población, en lugar de buscar que los grandes capitales desplacen a las grandes poblaciones.
Este tipo de acciones sólo logran que la violencia se escale a niveles que hemos visto esta semana.

Más: De Trujillo a Lima en 48 horas. (Cuaderno de Borrador)
Más: ¿Cuantos Muertos Faltan? (Susana Villarán)
Más: Buscando responsables (Pepitas)
Más: El paro en Huaral - Fotos (El Morsa)
Más: Proponer y Protestar (Godoy)

jueves, 20 de diciembre de 2007

La Ley de la Negación

(Caricatura: El Comercio)


No tardaron 48 horas para salir y negarlo todo.

"No soy de derecha"
"No soy amiga de Schultz"
"No soy pro-empresario"

Conozco el guión, es historia vieja: Lo que sigue son disculpas públicas, con algunas lágrimas de cocodrilo, delante de algún programa ayayero. Lo veo todos los lunes, miércoles y viernes.
Yo sigo sin entender, o al menos me hago el desentendido. Es cierto que hay una "derechización" del gobierno, en especial en el énfasis de la dirección que está tomando el gobierno en sus políticas.
Pero el nombramiento de ministros ha traído cola, porque a nadie le cala la idea de contar con personas que tienen ciertos esqueletos en el clóset en posiciones clave.

Les cuento que Flores-Araoz era el congresista favorito de mi abuela: Bueno, ella votó por el PPC toda su vida, pero últimamente (y no tan últimamente) ha estado bien desafortunado, en especial desde que Lourdes lo dejó de lado. Sin duda la mejor de todas fue cuando dijo que cómo "las llamas y las vicuñas" iban a decidir sobre el TLC, en referencia a los habitantes de las alturas peruanas. Al parecer la mucha oxigenación de la costa causa este tipo de declaraciones (Aplicable también a Bayly). Y ahora está en el Ministerio de DefensaPlop!) con la tarea de mantener una reforma de las FF.AA, si es que quiere, no. Deja a Allan Wagner, terriblemente vapuleado por los diarios fujimoristas, que ahora se va a La Haya, proceso que lo va a dejar muy inactivo. Me imagino que más de un militar debe estar frotándose las manos, esperando volver a las viejas costumbres.
Con el mismo tino, la decisión de colocar a Rosario Fernández en Justicia también amerita un enorme, mohoso y fosforescente signo de interrogación. Primero fue (¿es?) abogada de Schultz, ex dueño del Canal 5, ahora escondido en Suiza. Y luego entra con la pierna en alto: Decir que Fujimori es culpable en pleno juicio es una buena forma de lograr que los naranjas acusen injerencia del Ejecutivo y hacer todo un circo basado en el argumento de "persecución judicial". Gracias, eres el nuevo mono.
Sobre Mario Pasco, nuevo ministro de Trabajo, hasta Mauricio Mulder ha puesto el grito al cielo, sin tampoco olvidarnos del sindicato aprista, la CTP, que han puesto el ojo en este asunto.
Me imagino que para no hacer más roches en Alfonso Ugarte, decidieron meter a Cornejo y rotar a Marcahuasi, que a este paso va a pasar por todos los ministerios menos el de la Mujer (Corran sus apuestas a ver cuando llega a Premier).
Cualquiera que hayan sido las intenciones, como dice el Morsa, "la consolidación de un frente conservador en el gobierno peruano (el post-aprismo)". Siguen Rafael Rey, por ejemplo, y me imagino que debe estar muy feliz por los cambios. Si bien esto no tiene más de 3 días, todavía no sabemos que jocosidades van a hacer. Al menos supongo que los periodistas vamos a tener mucho que publicar el 2008.

Por otro lado: ¿Cómo se atreven a dejarlo a Alva Castro? ¿Acaso van a sacarlo del gabinete en un ataúd?

martes, 16 de octubre de 2007

Resistencia frente al Censo.

Esto me cayó en mi bandeja de entrada de mi correo, y la verdad, vale la pena que todos lo hagamos. DILE NO AL CENSO!

Resistencia Civil frente al Censo

El CENSO NO ES NECESARIO
1.- No reciba al censador
2.- La orden de inamovilidad atenta contra el principio de libre circulación de los ciudadanos
3.- Alan quiere modificar las cifras del censo del 2005 para maquillar el descalabro del régimen
4.- Que se investigue a Renán Quispe del INEI por el uso de los fondos
5.- Castiguemos la Ineficiencia aprista. A pocos días del censo solo se ha reclutado a la mitad de los censadores

lunes, 15 de octubre de 2007

Nociones de democracia.

Yo recomiendo hacer un ejercicio muy entretenido; cualquier día de la semana, de madrugada después de las 12, pónganse a escuchar RPP. Ahí, en el programa que va en esa hora hay un segmento en el cual el público oyente puede hacer gala de su opinión. Es más, si el tema es libre, no faltará algún fanático y su correspondiente detractor de Fujimori. La verdad es entretenido escuchar como ambos lados argumentan, pero lo más interesante, que escuché ayer, fue las paupérrimas nociones de democracia de mucha gente.

Si bien las ideas van y vienen, noté que mucha gente no entiende cómo funciona todo esto. Creo que el primer factor fundamental es la escasa noción de la ley, teniendo como joya de la corona a una Constitución que es letra muerta, que nadie parece seguir o aplicar. Lo segundo es la total ignorancia sobre el sistema político que empleamos, al punto que todo lo que se enfocaba en Fujimori era sobre los crímenes que se le imputan.

No me sorprende que en un país como el Perú, en donde las autocracias se han interpuesto entre periodos de estabilidad democrática. Además lo que tenemos es una democracia representativa; una democracia directa, en donde cada ciudadano tiene injerencia directa no sólo en la creación de leyes o pactos sociales, sino también en su ejecución y aplicación, es básicamente irreal. No sólo debido a la poca costumbre democrática de los peruanos, sino que, sin mucha creatividad y con una población enorme en término reales, este sistema sea idóneo por ejemplo, para niveles micro y locales.

Si bien lo que tenemos es representativo, mucha gente no llega a entender como funciona a ciencia cierta. Cuando escucho hablar de Fujimori (o de Alan o de Toledo o un largo etcétera), escucho hablar de una figura casi mítica, un símbolo semidivino que es la Presidencia de la República. Pero así como el Presidente es una figura estatal, en una democracia representativa es un empleado público: Mediante las elecciones nosotros los ciudadanos los elegimos para que guíen a la Nación a nombre de todos. Igual caso con los Congresistas, que amparados en sus inmunidades, cometen todo y me refiero a todo, tipo de atropellos.

Más allá de los crímenes imputados, Fujimori fue de frente contra la democracia. Destruyó esa idea básica la cual dice que tiene que actuar para los intereses de los ciudadanos. Me imagino que mucha gente en 1990, no lo eligió para que dirija Comandos de aniquilamiento, ni tampoco para que de una CTS ilegal o invada un departamento y se robe 40 maletas. Tampoco lo eligieron para que dinamite el sistema en que vivimos y tratamos a duras penas de mantener, a pesar de los desvaríos del Rey Sol. Ese es un crimen aún mayor y no contemplado del todo en la Constitución que ¡Oh sorpresa!, sus secuaces redactaron: El abandono de la democracia en nombre de una autocracia manejada por él, su socio Vladimiro Montesinos, unos cuantos partidarios y la espada mayor: El ejército.

Cuando escucho a esta gente, me pregunto si saben de qué hablo. Yo, por el bien de este sistema, al que Churchill solía llamar “La democracia es peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes” espero que si.

viernes, 24 de agosto de 2007

7.9

Debió ser un chiste, una broma pesada. Pero escuché la noticia otra vez en RPP ahora en la mañana, y sí, es verdad.
Un consejo para el gobierno: Si quieren dispararse al pie, háganlo mejor. De verdad, no es tan difícil, solo hagan algo más entretenido. Además fueron 7 en Richter, fueron 7.9 en Momento. Puta madre, ¿No pueden hace eso bien?



¡Ah verdad!, yo pensaba que ha Rey no le gustaba el pisco, ya que el Ministerio de la Producción le quitó el apoyo a la Feria del Pisco.

Más: Cebolla ataka de nuevo.
Más: Tiene que ser una broma: 1, 2, 3, 4