miércoles, 26 de marzo de 2008
jueves, 13 de diciembre de 2007
Let's the Show begins!
A pesar de que este campeonato recién va dos fechas de comenzado, ya se están dando algunas sorpresas alucinantes en torno a la dirección que los hechos van encaminados.
Primero tengo que mencionar este magistral post de La Era de la Innovación, en donde se analiza el impacto mediático que tiene este juicio: Desde las desafortunadas declaraciones del acusado Fujimori en el primer día, hasta sus absurdos gestos. Después lo continúa con una segunda parte, igual de interesante, en donde se hacen apuntes de muchas de las actitudes del peruano-japonés.
Yo por mi parte, creo que esto está llegando a niveles de show que no veo desde el juicio a O.J. Simpsom, ex jugador de fútbol americano y actor (recordado por actuar en ¿Dónde está el policía?) que supuestamente asesinó a su esposa. Todo eso fue un show: Desde la persecución policial hasta las partes más duras del juicio, en donde el acusado fue bien asesorado por su defensa, en especial el abogado Johnnie Cochran, que siempre estuvo dispuesto a hacer de este juicio un circo.
Pero las falencias de los fiscales al presentar el caso -muy similar a lo que vi hoy, un miedo irracional a las cámaras y la prensa- hicieron un caso débil y finalmente Simpson salió libre del juicio penal; pero no del civil, donde tuvo que pagar una reparación de 32 millones de dólares.
Si bien confío en la celeridad de los fiscales en lograr probar los casos más demandantes, la estrategia de defensa fujimoristas puede ser su salvación y su vez su perdición: Al alejar que no sabía nada, lo puede esgrimir de la responsabilidad de Colina, pero lo muestran como alguien altamente manipulable, ciego a la realidad y que según sus propias palabras "firmaba paquetes de documentos al día" que al parecer no leía. Pero la mejor de todas es "Yo daba directivas, no órdenes" que lo muestras como alguien terriblemente cínico.
Más allá de cualquier predicción, hay que ver como se desarrolla el juicio y estar atento a todas las sorpresas que van a aparecer en el camino. Que las va a haber, eso si es cierto.
Redactado por
Polietileno
a las
12:45:00 a. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
derechos humanos,
Fujimori,
grupo+colina,
juicio,
juicio+del+siglo,
medios,
Prensa
martes, 30 de octubre de 2007
Terrucos en Macondo
El Perú a veces se porta como Macondo. A veces hay cosas que no se entienden. Otra veces parecen naturales, pero como dice Ocram, cuando hay vientos de guerra, si que se sienten.
Pero hay un caso que ha roto todo este mundo real-maravilloso macondiano. Y me refiero a Monica Feria, una persona que al parecer tiene ciertos talentos conveciendo a la gente. Yo la verdad, me he quedado pasmado al ver la maratónica discución en este blog, en la cual a la señorita Feria, le cuesta, le duele, le molesta hacer un deslinde con Sendero Luminoso.
Si bien es la primera vez que me refiero explícitamente al tema de Sendero, digamos porque yo viví los últimos años del asunto: Apenas tenía 9 años cuando fue el 5 de Abril y el 12 de Septiembre. Pero creo que la vida me ha enseñado algunas cosas claras sobre la política, en especial cuando estuve vinculado al movimiento de estudiantes que nos enfretamos a la dictadura de Fujimori: El rechazo a la violencia.
Así como los organismos de Derechos Humanos hacen bien en hacer un deslinde con ella, no creo que la apología a la violencia sea una buena señal de nada. Como dice Tanaka, es mejor que todos entendamos las reglas y las cumplamos.
Y como no puedo ni quiero opinar en el GCC, yo le llamaría la atención a la Silvio y Monica, por dos razones fundamentales: La primera es el reconocimiento de los errores, cosa que hasta yo hago, ya sea grande, pequeño o mediano. Y la segunda es que no es posible que la gente siga viendo a la violencia y a Sendero en especial como una salida a los problemas. Esto es algo que hasta los Zapatistas, alguna vez considerados una guerrilla en el sentido "clasico" de la palabra, han sabido maneja a sobremanera. Así como Fujimori cometió un sin fin dee crímenes, eso no hace de Sendero víctimas, total ellos cometieron muchas más atrocidades que cualquiera de los gobiernos que tuvieron al frente. Decir las cosas en claro no debe costar nada si una persona no tiene esqueletos en el closet. O conciencia. Pero al parecer si una persona oculta sus huesos detrás de una causa más grande, me parece realmente sospechoso.
Pero valgan verdades, Sendero nunca se fue, y ahora que hace trabajo político en los lugares en donde los partidos, ups, no existen, se vuelven más peligroso. ¿Acaso nunca aprendemos nada?
Por otro lado, lo de Correo siempre confundiendo las cosas. Otro ejemplo de violencia es meter a todos en el mismo saco, encerrarlos y decir que todos son violentos, cuando el 99% de los aludidos en el asunto no sabe ni usar un matamoscas. Como expliqué en otro post, Mariátegui tiene unos demonios que al parecer no puede afrontar.
Y para cerrar, todo esto me parece surrealista, casi casi real-maravilloso. ¿Están seguros que esto no es una escena de Abril Rojo?
Redactado por
Polietileno
a las
9:46:00 a. m.
3
Seres Humanos
Etiquetas:
Fujimori,
monica+feria,
PUCP,
sendero+luminoso,
silvio+rendón,
violencia
lunes, 15 de octubre de 2007
Nociones de democracia.
Yo recomiendo hacer un ejercicio muy entretenido; cualquier día de la semana, de madrugada después de las 12, pónganse a escuchar RPP. Ahí, en el programa que va en esa hora hay un segmento en el cual el público oyente puede hacer gala de su opinión. Es más, si el tema es libre, no faltará algún fanático y su correspondiente detractor de Fujimori. La verdad es entretenido escuchar como ambos lados argumentan, pero lo más interesante, que escuché ayer, fue las paupérrimas nociones de democracia de mucha gente.
Si bien las ideas van y vienen, noté que mucha gente no entiende cómo funciona todo esto. Creo que el primer factor fundamental es la escasa noción de la ley, teniendo como joya de la corona a una Constitución que es letra muerta, que nadie parece seguir o aplicar. Lo segundo es la total ignorancia sobre el sistema político que empleamos, al punto que todo lo que se enfocaba en Fujimori era sobre los crímenes que se le imputan.
No me sorprende que en un país como el Perú, en donde las autocracias se han interpuesto entre periodos de estabilidad democrática. Además lo que tenemos es una democracia representativa; una democracia directa, en donde cada ciudadano tiene injerencia directa no sólo en la creación de leyes o pactos sociales, sino también en su ejecución y aplicación, es básicamente irreal. No sólo debido a la poca costumbre democrática de los peruanos, sino que, sin mucha creatividad y con una población enorme en término reales, este sistema sea idóneo por ejemplo, para niveles micro y locales.
Si bien lo que tenemos es representativo, mucha gente no llega a entender como funciona a ciencia cierta. Cuando escucho hablar de Fujimori (o de Alan o de Toledo o un largo etcétera), escucho hablar de una figura casi mítica, un símbolo semidivino que es la Presidencia de la República. Pero así como el Presidente es una figura estatal, en una democracia representativa es un empleado público: Mediante las elecciones nosotros los ciudadanos los elegimos para que guíen a la Nación a nombre de todos. Igual caso con los Congresistas, que amparados en sus inmunidades, cometen todo y me refiero a todo, tipo de atropellos.
Más allá de los crímenes imputados, Fujimori fue de frente contra la democracia. Destruyó esa idea básica la cual dice que tiene que actuar para los intereses de los ciudadanos. Me imagino que mucha gente en 1990, no lo eligió para que dirija Comandos de aniquilamiento, ni tampoco para que de una CTS ilegal o invada un departamento y se robe 40 maletas. Tampoco lo eligieron para que dinamite el sistema en que vivimos y tratamos a duras penas de mantener, a pesar de los desvaríos del Rey Sol. Ese es un crimen aún mayor y no contemplado del todo en la Constitución que ¡Oh sorpresa!, sus secuaces redactaron: El abandono de la democracia en nombre de una autocracia manejada por él, su socio Vladimiro Montesinos, unos cuantos partidarios y la espada mayor: El ejército.
Cuando escucho a esta gente, me pregunto si saben de qué hablo. Yo, por el bien de este sistema, al que Churchill solía llamar “La democracia es peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes” espero que si.
Redactado por
Polietileno
a las
12:18:00 p. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
Alan,
democracia,
Fujimori,
gobierno,
sistema+de+gobierno,
toledo
domingo, 30 de setiembre de 2007
Realidad Alterna
Dibujo: Carlín/vía El Útero de Marita
En el canallesco y nefasto Barrios Altos y La Cantuta no tienen tampoco
ningún elemento demostrativo de la participación de AFF. Para eso se recurre
sofísticamente a la teoría desarrollada por la jurisprudencia alemana y Roxín
del dominio del hecho, según la cual sobre el autor intelectual y el ejecutor
material surge con hegemónico señorío dominante el hombre de atrás. Pero eso
exige una organización criminal, al estilo nazi o al senderista, destinada por
doctrina, al exterminio sistemático y generalizado de adversarios o de
subversivos, sean revolucionarios o contrarrevolucionarios.
Redactado por
Polietileno
a las
1:13:00 p. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
apra,
congreso,
derechos humanos,
extradición,
Fujimori,
javier+valle+riestra,
juicio,
otorongos
martes, 25 de setiembre de 2007
Póquer de Ases
4 Grandes cosas que hay que tomar en cuenta sobre el juicio a Fujimori:
1. La carta de la enfermedad: Y claro, siempre funciona. Le sirvió a Pinochet hace unos años y ahora Fujimori se la está jugando por ella. Primero dicen que le quitaron sus pastillas para la presión, luego salen con el hecho que se está muriendo. Mejor, así hacen los juicios más rápidos.
Redactado por
Polietileno
a las
5:11:00 p. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
apra,
congreso,
derechos humanos,
Fujimori,
fujimoristas,
juicio
lunes, 24 de setiembre de 2007
Símbolos
Ferdinand de Saussure, renombrado lingüista, hace casi un siglo propuso una forma de analizar el lenguaje utilizado los elementos que lo conformaban. Algo así como una especie de teoría atómica de la lengua, dividió todo hasta dejarlo en el mundo de los símbolos, elementos que componen toda función fonética. Estos símbolos estaban divididos a su vez en significado –valor que tiene dentro del lenguaje- y significante –asignación fonética del símbolo- como elementos constituyentes.
A través de los años, esta teoría y su respectivo modelo estructuralista fue la base del análisis no sólo en ligüística, sino también en otras áreas, hasta que vino Chomsky y bueno, el resto es historia conocida. Si estos momentos está tan perdido como yo en mis clases de Teoría General de Lenguaje, no se preocupe, que todo esto tiene un propósito bien claro.
No hay que ser un genio para entender y notar que este mundo está construido de símbolos de diverso significado y calibre, y que estos a su vez forman unidades de significado aún más grandes y complejas. La historia nos demuestra que a lo largo de ella, los símbolos han tenido un papel importantísimo en la concepción humana. Podemos tomar como ejemplo la religión, que desde siempre ha tenido símbolos que significan algo concreto. La Biblia, en especial el Antiguo Testamento está plagado de ellos, al punto que cuando los judíos fueron expulsados a Babilonia, estos tuvieron que ser analizados y codificados para su uso práctico como leyes. Así nació el Talmud, el libro de leyes judías.
Las demás religiones no están exentas de dichos propósitos, al punto que uno puede relacionar a cada una con un símbolo visual particular: La cruz, la media luna, la rueda de la vida, el yin-yan. Aún más sí por ejemplo, notamos que los alfabetos son en realidad adaptaciones de los símbolos de los objetos más usados; así nacieron el fenicio y el hebreo, bases para lo que fue los diferentes alfabetos occidentales.
Los símbolos siempre han tenido predominancia en el resto de la historia, al punto de ser clave en la construcción de un imperio, una ideología o una simple teoría matemática. Llegamos al punto en que desarrollamos conceptos complejos en base a una sola palabra. Por ejemplo, si pensamos en el Rey Arturo, tenemos el concepto de “héroe”. Así mismo, si pensamos en “espadas” pensamos en guerra o si tenemos al Nilo pensamos en la Civilización Egipcia. El cambió se dio en el Siglo XX, en donde el desarrollo de los medios masivos, en especial los visuales, repotenciaron el valor conceptual del símbolo. Una foto, una figura, una expresión pasaron a ser símbolos de regímenes, ideologías y culturas. Esta idea fue reforzándose con los estudios semióticos y las diferentes teorías dialécticas, que buscaban analizar los distintos elementos dentro de un contexto cultural específico.
Si bien a lo largo de los siglos, los grandes imperios construyeron grandes obras para exponer su poder, fue posible en ese siglo llevarlo a niveles nunca antes visto. Autócratas como Hitler o Stalin lo tenían bien claro, y construyeron monumentos y mausoleos para extender el poderío de la imagen. Países como Francia y Estados Unidos tenían como símbolos monumentos que a su vez significaban otras ideas más complejas: La Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad. Con la misma facilidad con la cual estos se rigen sobre el imaginario de la gente, esto representa su talón de Aquiles: Una muestra muy simple fue la idea que tenía Hitler de destruir la Torre Eiffel para demostrar a los franceses la fragilidad de su patria y la ocupación que llegó a parecer eterna.
Se puede entender y reconstruir lo ocurrido ayer en Jesús María de una manera única, si vemos el contexto en el cual ocurre y los elementos mismos del asunto. El Ojo que Llora representaba el fin de la lucha interna, el recuerdo del dolor que desangró al Perú por más de 20 años. Representa a la Comisión de la Verdad, justa para muchos, incómoda para otros, la cual contiene todos los casos, algunos emblemáticos, de este período. Dos de ellos son la Cantuta y Barrios altos, que justamente son parte de las acusaciones que pesan sobre Fujimori. Entonces si El Ojo que Llora representa los derechos humanos, tan negados en el fujimorato, su destrucción tiene un significado claro. Si bien muchos grupos se quejaron de su presencia, y pidieron su cierre, más no su desmantelación, este trabajo es de ultras. Esto es otro significado; hay gente dispuesta a todo en venganza. La pintura naranja me da otro elemento más subjetivo; el color del partido de Fujimori, cuyos seguidores son los suficientemente abusivos para tomar Palacio de Justicia, hacer desmanes afuera del Aeropuerto e incluso llegar a esto. Pero antes de señalar con el dedo a alguien (un poco irresponsable de mi parte, debido a la falta de pruebas) hay que pensar en que el conjunto tiene pues, otra lectura: Hay gente que quiere dar la noción de que hay instabilidad, y como tratan de argumentar La Razón (Hola otra vez, ¿Me siguen leyendo?) y el Cardenal Cipriani, que este país está dividido, sangrante y enfrentado. Si bien uno se da cuenta claramente de que esto es falaz, atacar los símbolos es una buena forma de atraer la atención de la gente y esconder un símbolo más obvio: Que el jefe de la mafia, Fujimori, se encuentra en prisión, esperando juicios que lo pueden llevar a pasar hasta treinta años en la cárcel. Y esto tiene un significado claro: Que no debe haber impunidad ni amnistía a personas que le han hecho tanto daño al colectivo. Si esto no se entiende, entonces es mejor que vuelvan al primer párrafo de esta entrada.
Redactado por
Polietileno
a las
9:20:00 a. m.
3
Seres Humanos
Etiquetas:
alan+garcía,
cipriani,
derechos humanos,
Fujimori,
juicio,
la+razon,
ojo+que+llora,
símbolo
El mejor trato posible
“El mejor trato posible” así fue como definió Luisa Maria Cuculizza, congresista de Sí Cumple a como su otrora jefe y presidente, Alberto Kenya Fujimori, fue manejado desde su llegada al suelo patrio. Dicho sea de paso, y como introducción, la operación fue supervisada de cerca por el ministro Luis Alva Castro, que como buen Lord of the Tremors, aprovechó este tifón venido desde Chile para pasar piola con los problema que tiene debajo de sus narices, perdón, su cartera.
Así fue entonces como el chino no fue enmarrocado, fue asistido con un balón de oxígeno, porque al parecer le dio soroche a 20 metros sobre el nivel del mar, y fue llevado en helicóptero hacía el Fundo Barbadillo, su actual residencia por las próximas semanas, hasta que su nueva prisión sea terminada.
Si bien su llegada fue esperada, en especial por un grupo de desadaptados en polos naranjas que hicieron de las suyas afuera del aeropuerto, como el otro día en el Palacio de Justicia, no se permitió que la prensa tuviera un acceso directo, lo cual minimizó a conciencia el efecto semiótico que un rostro preocupado y compungido podría tener.
Entonces ya de una vez aquí, comenzaron los dolores de cabeza para el gobierno. Si Fujimori era un elemento desestabilizador de la política sureña, ya me puedo imaginar los efectos que puede lograr acá, de niveles huracanados. También comienzas las teorías conspirativas, en especial muchos creemos que este gobierno le debe favores (actuales y pasados) a los partidarios y familiares de Kenya. Sino recordemos al mejor amigo de Carlos Arana, Hernán Garrido Lecca, salvadazo de la interpelación con los votos naranjas, o al jefecito de Arana, Agustín Mantilla (erróneamente excluido de la lista de los más poderosos, al menos un tercer lugar merecía) recibiendo un sencillo de Vladimiro, a cambio de poner a la estrella al ritmo del chino.
Si bien hasta ahora me estoy equivocándome en estas cosas (y espero por el bien de este país seguir haciéndolo) nunca está de más ponerme en plan noico y pensar que lo último que quiere Alan García, es que le roben cámara o peor aún, sea incriminado alguno de sus ayayeros más cercanos, estos juicios van a ser fuera de los común, tanto por la cobertura dada, como también el impacto político que pesa sobre sus cabezas.
Como dice Fantomas, lo peor que podría pasar es que se “fujimorise” la agenda política y el APRA termine chantajeado por esta masa amorfa liderada por la ultramediática Keiko, que come por 4 y habla por 8 y por Carlos Raffo (qué se cagó porque planeo dedicarle un largo y viperino post). Entonces si realmente al partido de gobierno le interesa hacer algo justo con este individuo, debería no intervenir en la medida de lo posible, eso quiere decir dejar que los fiscales y jueces que ven la causa (que dicho sea de paso son lo mejorcito que tenemos) hagan su mejor trabajo y el extraditado sea tratado como lo que es: Un reo que a pesar que no representa mucha peligrosidad, es alguien que podría estar conspirando con sus ex socios para desestabilizar no sólo al Partido Aprista, sino también al sistema que alguna vez tumbaron y que tanto nos ha costado recuperar.
Por eso es bueno que exista algún tipo de consenso (se que pido mucho) entre los partidos políticos (debo estar soñando) para poder aislar al fujimorismo (nada personal) no como una fuerza política (pueden dar clases de baile, ¿Aló Tudela?) sino como un grupo mafioso (nunca lo pensé de otra forma) que va a defender a muerte a su líder (¿Aló Gonzalo?) y van a usar cualquier método para lograrlo (Los Soprano, nueva temporada). La famosa y renombrada alianza (Amor serrano) va a ser puesta a prueba cuando el fujimorismo pida más y más beneficios para su jefe (chantajes) a cambio de salvarle el pellejo a algunos miembros del gobierno que tiene un rabo de paja (algunos, como Marcahuasi, tienen un granero completo). Por eso insisto con que los demás partidos (hasta los nacionalistas actúan más decentes últimamente) tienen que ponerse las pilas en este tema (ya, ahora sí quemé).
Espero estar equivocándome en este tema, así como jure, y rejure que no venía este año, así como dije que se iba a fugar. Todo lo que hay que hacer es tener los ojos bien, pero bien abiertos y velar porque las cosas sean hechas de la mejor manera, con un juicio impecable y una sanción ejemplar. Y para eso hay que darle el trato que se debe.
Redactado por
Polietileno
a las
9:09:00 a. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
alan+garcía,
apra,
carcel,
corrupción,
derechos humanos,
Fujimori,
fujimorismo
sábado, 22 de setiembre de 2007
Jatimá Továh, Chino
No se sí muchos saben la religión que profeso. Para los que no saben, yo soy judío, y hoy sábado resulta que es el día más sagrado del calendario religioso, el Yom Kippur o el Día del Perdón. Hoy día, es el día de penitencia más grande del judaísmo, pedimos a D-os2 que perdone nuestros pecados cometidos en el año. Esto se hace públicamente, a través de rezos y oraciones que a nombre de nosotros y la comunidad pedimos al Señor que borre la pena de todos nuestros errores cometidos por acción u omisión. Hoy día es un día de máxima penitencia; se hace ayuno, que dura aproximadamente 26 horas, en las cuales no se puede ingerir alimentos, beber agua, asearse en lo más mínimo (ni lavarse las manos), tener relaciones sexuales ni acceder a ningún placer terrenal (como usar cuero de animales o perfume). Es un día en el cual reflexionamos antes las faltas cometidas delante del Creador y ante los nuestros.
Ayer viernes, justo en la víspera de esta magna fecha, Alberto Kenya Fujimori, ciudadano a veces peruano, a veces japonés, a veces ninguno de los dos, conocido bajo el apelativo de “Chino” o “ese asesino de (censurado)”, ex presidente del Perú desde 1990 hasta el 2000, luego de ganar una sorpresiva elección en 1990, ganar otra en 1995 y luego reelegirse ilegalmente el 2000, recibió la noticia más dura de su carrera política. Luego de ese inexplicable episodio, en donde luego de irse fuera del país a la reunión del APEC en Brunei, y terminar de algún modo en Japón, renunciando por Fax (¡Todavía no lo puedo creer!) y apelando a la ciudadanía japonesa, la cual negó y renegó por tanto tiempo, se refugió para no enfrentarse a la caída aparatosa de gobierno y los juicios que se le abrieron en su contra, que iban desde peculado3 hasta crímenes de lesa humanidad. Toda una joya el chino.
El día de ayer, como todo el mundo debe saber, terminó de forma estrepitosa (para él) el mayor error político de su carrera. Luego de viajar sorpresivamente a Chile, país con el cual el Perú tiene muchos entredichos (la frontera, el mar, las armas que compra), y pensar que porque estaba ahí, podía relanzar su carrera política de manera impune, fue arrestado y confinado a prisión domiciliaria preventiva, mientras nuestro país se apresuraba en enviar los cuadernillos de extradición para su eventual juzgamiento. Luego de 2 largos, aburridos y penosos años, que incluyeron el uso (de nuevo) de su ciudadanía japonesa, en la forma de una postulación al Senado nipón que perdió por amplio margen, Fujimori fue extraditado finalmente. De los 13 cuadernillos, 7 fueron los cargos imputados, y como en un-final-digno-de-cuento-de-hadas, fueron los 7 casos más fuertes, tanto en evidencia como en gravedad.
A pesar del bochornoso episodio en que el Juez Álvarez hizo una Bryce y copió los argumentos de la defensa, a pesar que la recomendación de la Fiscal Maldonado pedía un poco más que la hoguera, la 2da Sala Suprema mapocha terminó con el asunto tan rápido como uno puede bailar el baile del chino: Incluso a muchos de nosotros, la noticia nos agarró vistiéndonos por la mañana. El mensaje fue claro; Chile no quiere un problema de esa envergadura, no importa si hacen un precedente en temas de derecho internacional. Si le Perú quiere resolver sus roches, que los hagan ellos mejor.
Y es así como termina todo. En los momentos en que este post se escribe, Fujimori está viajando a Lima para ser colocado en alguno de estos puntos: La Base Naval del Callao, en donde compartiría recinto con gente de la talla de Abimael Guzmán o su ex socio, Vladimiro Montesinos. El Penal de Piedras Gordas, en donde compartiría los pasillos con gente como “Momón” o “La Gata”4. O el ex fundo Barbadillo, actualmente la Escuela de las Fuerzas Especiales de la Policía, que al perecer sería el lugar elegido, sólo para estar rodeado de los policías mejor entrenados del país. ¡Sweet! (Este resulta que fue la elegida).
Bueno, cualquiera sea de los casos, va a tener mucho tiempo para pensar, reflexionar y razonar sobre todo lo que ha hecho estos años. Y no creo que haya mejor ocasión que este día de ayuno y redención que es el Yom Kippur, ideado especialmente para estos menesteres. Así podrá recordar a los muertos de la Cantuta y de Barios Altos, podrá recontar todo el dinero dado a Montesinos y podrá hacer un mapa mental de los sótanos del SIE. Además, decir que todo está “fríamente calculado” es simplemente una jalada de los digna de un programa de Laura Bozzo. Esto a pesar que el gobierno no está, al parecer, muy convencido sobre su juzgamiento, y a pesar que sus partidarios, aplicando todo lo que han aprendido durante sus años de colegios mal construidos, diarios chichas y clientelismo político, piense que pasa. Esto sin contar a todo un personaje de película, Carlos Raffo, experto en tergiversar hasta los más banal posible, que lamentablemente no podrá servir de guía espiritual. Bueno, siempre se puede contar con Cipriani para estos casos.
Jatimá Továh1, Chino, que pases este día de la mejor forma posible.
1. En hebreo, significa “buen ayuno”, referido al ayuno que se hace en el Día del Perdón.
2. Cuando se habla de la única divinidad regente del judaísmo en un texto no-religioso, se evita poner el nombre completo, así que se reemplaza una de las vocales del medio con un guión, ya se la “i” o la “o”.
3. Peculado: Es el delito que consiste en el hurto de caudales del erario público, hecho por aquel a quien está confiada su administración. (Cortesía Real Academia Española)
4. Presos en Piedras Gordas por secuestro agravado entre otros cargos. Conocidos por ser los delincuentes comunes más grandes de la historia peruana.
Más: Nacidos el 4 de Junio (La Pura Purita)
Más: Mira el video de Fujimori en CNN (Pospost)
Más: Algunos apuntes legales (Desde el Tercer Piso)
Más: Chino, te extrañábamos (La Palabra Ingenua)
Más: El increíble Carlos Raffo (El Fondo del Vaso)
Más: El mejor escenario (Fantomas)
Más: Fujimoristas a la carga (El Útero de Marita)
Más: El fallo per se (El Morsa)
Más: Con el corazón en la mano (Morena escribe a veces)
Más: Laura le hace el psicoanálisis al Chino (Menoscanas)
Redactado por
Polietileno
a las
2:23:00 p. m.
2
Seres Humanos
Etiquetas:
avión,
cárcel,
extradición,
Fujimori,
fujimoristas,
justica,
perú,
vladimiro+montesinos
viernes, 21 de setiembre de 2007
Se hizo Justicia
Redactado por
Polietileno
a las
12:23:00 p. m.
0
Seres Humanos
Etiquetas:
Chile,
extradición,
Fujimori,
justica,
perú
miércoles, 11 de julio de 2007
Insisto que no estoy Sorprendido.
Redactado por
Polietileno
a las
8:57:00 p. m.
1 Seres Humanos
Etiquetas:
Chile,
derechos humanos,
extradición,
Fujimori,
juez+orlando+alvares
domingo, 27 de mayo de 2007
Si ellos hicieran el desalojo, que pasaría...
El otro día, nos preguntábamos varía personas sobre la forma en que se viene desarrollando el desalojo del Mercado Mayorista de Santa Anita. Entonces propuse crear un post sobre ciertos personajes que podrían dirigir el desalojo. Aquí la muestra:
Alberto Fujimori: Daría un mensaje a la nación para di-disolver el Mercado. Pero por alguna razón extraña, Martín Rivas no responde su teléfono.
Vladimiro Montesinos: Llamaría a cada uno de los líderes a su oficina del SIN, en donde les pagaría grandes sumas de dinero para desestabilizar al gobierno y decir frases como "Con Fujimori estábamos mejor"
Hugo Chávez: A él no le interesan los mercados, está más preocupado por tomar canales de televisión.
George W. Bush: Llamaría a formar una coalición para sacar a los invasores del mercado, pero nadie (sólo Tony Blair) responde al llamado. A través del Pentágono contrata periodistas para que vayan con las tropas, así tendrán mejor cobertura del hecho, en donde se muestra que las tropas de los comerciantes no son rival para los tanques y helicópteros. Durante la toma y ocupación del recinto, la mitad de los policías muere por "fuego amigo". Al final, no sabe que mierda hacer con el Mercado.
Vladimir Putín: Durante la toma, de hecho se mueren los niños primero. Luego acusa a los padres de terroristas, y se niega a conversar con ellos porque "no negocia con terrucos".
Evo Morales: Nacionaliza el Mercado. Fin del Tema.
Lula: Después de que la policía de las Favelas matara a 10 niños, 20 comerciantes y 50 transeúntes, Lula entra a negociar con los dirigentes del Mercado. Luego de varias sesiones, acuerdan crear un frente común de defensa de los mercados y predios feriales. Luego estos compran sus propios pozos petroleros y amenazan con copar el suministro. Lula luego se retracta de haber creado un monstruo.
Israel: Construyen un muro más grande. Luego se dedica a lanzar misiles a ver a quien mata hoy.
Luis Castañeda: (Este... no está habido en estos momentos)
Alberto Andrade: En post de figurar, el mismo estaría al frente de los policías que toman el lugar. A pesar de que no encontró un traje comando de su talla (los XXXXXXL no han sido inventados todavía) logra ubicarse en la primera oleada de efectivos. Luego de ser masacrado a base de apios, tomates, caiguas, sandías y melones, da declaraciones a la prensa diciendo que "es un sacrificio por la democracia".
Javier "Chiquitín" Salazar: Firma no una, sino 2 actas con los comerciantes, lo cuales estipula que reformaran la constitución, harán el secuestro de niños legal en el código penal, la avenida La Molina pasará a llamarse "Los Heroes del Mercado Matorista" y en donde se les llaman a tomar poseción del Congreso de la República. Cuando se le pregunta sobre irregularidades en el documento, responde que nunca lo leyó y que lo quieren desestabilizar. Los congresistas repelen a los comerciantes diciendo "Esta chacra es mía". Al final instalan un nuevo mercado mayorista en la Plaza Bolivar. ¿Chiquitín? Todavía lo buscan en Ferreñafe.
Luis Giampietri: No tendría problemas en hacer la toma, pero sólo pediría que muevan el local a alguna isla, para estar más familiarizado con el terreno.
Chirinos Soto: Reta a un duelo de tragos a los lideres sindicales. El ganador se queda con el mercado. Luego de 6 horas de ardua lucha, Chirinos Soto le gana a todos los dirigentes juntos, pero muere en pleno delirium tremens 2 días después. Luego su cadáver es cargado por el mercado, calle Quilca y el Queirolo en procesión y considerado un mártil.
Ricardo Wong: Vía terceros, llena el mercado de pirotecnia. Luego prende un mecha.
Rafael Rey: Lanza un ultimátum a los invasores, diciendo que los excomulgarán si no salen. Los invasores responden que son evangélicos. Rey llama a un "guerra santa" contra los herejes de Santa Anita. Sólo Cipríani y uno que otro vampiro responden al llamado. Cipriani le dice que está ocupado redactando a mano todas sus cartas y pensando nuevas maneras de tomar la PUCP. El Opus Dei responde oficialmente que están copando los puesto de Plaza Vea, Vivanda y Wong/Metro.
Abiamel Guzmán: Inicia acciones armadas contra los "pequeños burgueses" del mercado. Luego de 10 años de crueles enfrentamientos, coches bombas y asesinatos selectivos, Benedicto Jimenez encuentra a "Gonzalo" en una casa al frente del mercado, protegido por una bailarina de tecnocumbia, fumando Malboro y tomando licor yanqui.
APRODEH: Organizan mesas redondas y seminarios sobre invasiones, derecho humanos, de propiedad e infantiles. Los invasores salen despavoridos del lugar, de aburrimiento.
Pinochet: Luego de bombardear el lugar, comandos para militares asesinan a todos los comerciantes, para luego decir que cometieron suicidio masivo. Vende el lugar y misteriosamente los fondos aparecen en una cuenta suiza a nombre de uno de sus hijos.
Alejandro Toledo: Acusa a los comerciantes de un "andamiaje" contra su gobierno, y manda a Coqui a velar por la situación. Luego del fracaso, es entrevistado en Punta Sal, en donde responde "Déjenme trabajar"
Pol Pot: Declina el asunto, diciendo que en Lima no hay suficiente espacio para tantas fosas comunes.
Luis García Miró: ¡Qué mueran los Caviares! ¡Los jureles también! ¡Hail Hitler!
Alfredo Bryce: Copia a alguno de los anteriormente mencionados. Luego cuando es descubierto, acusa a su secretaria de equivocarse en la "táctica". Cuando es confrontado, acusa a sus acusadores de ser "antidemocráticos".
Redactado por
Polietileno
a las
7:42:00 p. m.
3
Seres Humanos
Etiquetas:
Alan,
Alfredo+Bryce,
chiquitin,
chiste,
Fujimori,
mercado+santa+anita,
Noticia.,
rafael+rey,
toledo,
vladimiro+montesinos
miércoles, 7 de febrero de 2007
¿Qué hubiera pasado si se moría?
Según RPP, Fujimori estuvo a unos segundos de morir, gracias a un pedazo de carne mal tragado. Un carabinero chileno, le salvó la vida. Yo me pregunto, qué hubiera pasado si se moría, ¿Cómo hubieran reaccionado los medios/personajes? Aquí, un botón:
El Comercio: La Carne mató a Fujimori
La República: Todo sobre ese pedázo de Carne: Investigación Exclusiva.
Correo: Muere Fujimori: Fue Caviar y no carne.
Expreso: Caviar envenenado por García Sayán mata a Fujimori.
Gestión: Aumenta el precio de la carne de res en Lima.
Caretas: Ironías de la Carne.
Ajá: Chino frío por carne.
El Chino: Jama mata a Fuji.
Trome: Fuji glotón se murió por bisteq.
La Ventana Indiscreta: Marco Sifuentes desde Chile, nos cuenta todo sobre la última cena de Fujimori.
RPP: Trozo de Carne atraganta a Fujimori.
CPN: Trozo de Carne mató a Fujimori.
Martha Chavez: Fujimori se autoatraganto.
Carlos Raffo: Fueron los caviares quienes estrangularon a Fujimori.
APRODEH: Un pedazo de carne hizo más que la justicia peruana.
Amnistia: Ojalá que en el infierno sirvan carne.
Cipriani: Buenos cristianos, no coman carne una semana en señal de duelo.
Alan: Hubiéramos querido que los juzgue acá.
Valle Riestra: La carne nos hizo un favor más.
Mulder: Ojalá Alan no me de de comer.
Del Castillo: La carne hizo lo que toda carne tiene que hacer, ¿No? Osea, el chino tuvo que comer su carne, pero la carne se lo comió. Facilito.
Toledo: Al menos el whisky no lo mató.
Lourdes: Me pongo a dieta.
Susana Villarán: Fue el Bacalao y no la carne.
Menem: A partir de hoy soy vegetariano.
Embajada Americana: Descartamos que la procedencia de la carne sea norteamericana.
Embajada Ucraniana: Descartamos que la procedencia de la carne sea ucraniana.
Norkys y Rokys: Es mejor comer pollo.
Magaly: En Cholywood es mejor que no coman eso, los estaré observando.
Creo que con esto me gané algunos enemigos.
Redactado por
Polietileno
a las
9:14:00 p. m.
8
Seres Humanos
Etiquetas:
Fujimori,
muerte,
Noticia.,
Prensa