Mostrando las entradas con la etiqueta apra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apra. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2008

Amores Perros (Nos van a Matar)


La semana terminó y lo que queda después de tanto polvo levantado son emotivas señales de amores bien perros; rabiosos, agresivos y nada razonables.
Todo comienza con un hecho archiconocido: Luz Loayza, inevitablemente famosa por ser la persona que acusó a Fernando Zevallos del delito de narcotráfico, se negó a regresar a Maynas por miedo que la maten. Como dice El Morsa, Loayza no quiere ser mártir y se niega a ir a poner su vida en peligro. Yo de estar en su lugar, sinceramente, sería incapaz de controlar mis esfínteres (En público y privado). Pero en un juego que incluyó al Congreso, la Junta de Fiscales y la irreverente Fiscal de la Nación, Adelaida Bolivar, decidieron de manera extraña mandarla de nuevo a Loreto a toda costa. Aún más extraño luego que Caretas mostrara los informes de inteligencia que confirmaban los gritos de la fiscal. Si bien lo de Bolivar ya es de película de gánsters, la nube oscura que rodea la política con el narcotráfico es sinceramente escalofriante. Como dice Godoy (again), hay demasiadas conexiones entre gente relacionada del la fiscal y el gobierno, con la gente del clan Zevallos y el clan Sánchez-Paredes.
Ya si esto no me sorprende es que en un país donde nuestro producto de bandera no es el cebiche o el pisco, sino la cocaína, el narcotráfico está metido en todos lados: ¿Si no cómo Vaticano le pagaba cupos a Montesinos y el hermano de Vaticano postuló por el APRA?
Pero la nota pintorezca la pudo Raúl Wiener, periodista de La Primera, que acusó al Comercio de querer bajársela a la fiscal Bolivar usando a Loayza para ese fin. La discusión se tornó agria, en especial cuando hay ciertos complejos de por medio. Pero no hay que olvidar que ese diario viene investigando a Zevallos desde hace más de 10 años, y han sacado bastante información sobre los lavados, las operaciones y los vínculos del Lunarejo.

Pregunta: ¿Quién es el mayor cuco, El Comercio o el narcotráfico?

Ahí creo que Wiener (con todo el respeto que le tengo) se equivocó. Y eso no lo digo yo, sino alguien de la talla de Carlos Monsivaís, escritor y periodista mexicano que viene investigando al narcotráfico en México desde hace ya varias décadas. No sólo afirma que el narcotráfico es la versión por excelencia del capitalismo más salvaje, en donde se cumple a cabalidad el dicho "o la plata o el plomo" y donde todo tiene un precio, nada es propiedad pública y la vida humana es tan sólo un pedazo más de la maquinaria de una empresa que no paga impuestos, que no da CTS y mucho menos le garantiza seguridad a sus empleados (y mientras más bajos e involuntarios sean, como los cocaleros, peor les va). Y no sólo las personas relacionadas directamente con el tráfico, sino todos aquellos que lo persigue y lo investigan: En Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa encontró que: “Sólo en el año 2000, agrega el Informe, cayeron muertos doce periodistas, salieron al exilio trece, fueron secuestrados quince y recibieron amenazas de muerte once”. Esto es sólo la prensa, ¿Qué pasaría con los jueces y fiscales que son los encargados de enviarlos a prisión?
Por eso les recomiendo leer completo este texto de Mosivais, que es muy ilustrativo sobre lo que es investigar al narcotráfico y sus tentáculos. Ahí no hay amor: Cualquier cosa que ponga en riesgo el negocio es una amenaza. No es un juego cuando la cabeza de uno tiene un precio (y en dólares).
Hay que ser valiente para conbatir el narcotráfico, y más aún cuando el único amor lo reciben a ladridos.

ACTUALIZACIÓN (Lunes 11, 11.45 am):

Según cuenta ese famoso Útero, Rospi y el Chato están jugando a los carnavales, haciendo un ejercicio de lanzarse globitos de agua. Que la DEA, que el Comercio, bla bla bla. ¿Quién se anima a mandarlos a la selva?

domingo, 30 de setiembre de 2007

Realidad Alterna

Dibujo: Carlín/vía El Útero de Marita

Me imagino que Javier Valle Riestra, congresista, abogado, y mete-flor profesional, vive en un universo que no es este. En la edición de hoy, 30 de Septiembre, del diario preferido de todos, Correo, se manda contra la sentencia de la Corte Suprema chilena en relación con el extraditado. Como dice El Adversario, si ya su florida labia hace quedar mal a los abogados, estas cosas los deja peor parados.

Cualquier abogado que no tiene nada que ver con el asunto, tendría algo de mesura en analizar el asunto públicamente y sin pedido, pero resulta que JVR sale en donde puede y como puede a defender algo que definitivamente no esta claro. Desconozco mayormente las razones detrás de esta movida, pero algo no muy limpio ocurre cuando alguien caracterizado por su frialdad y cálculo este en un plan bien berserker, da a cualquier sospecha. ¿Acaso tiene un vídeo más por ahí? ¿Es su abogado en la sombra, como dicen otros? ¿O le debe favores de vida?

Fuere lo que fuere, Valle Riestra está haciendo roche con ganas. Si no, les dejo con un párrafo de la columna de hoy:

En el canallesco y nefasto Barrios Altos y La Cantuta no tienen tampoco
ningún elemento demostrativo de la participación de AFF. Para eso se recurre
sofísticamente a la teoría desarrollada por la jurisprudencia alemana y Roxín
del dominio del hecho, según la cual sobre el autor intelectual y el ejecutor
material surge con hegemónico señorío dominante el hombre de atrás. Pero eso
exige una organización criminal, al estilo nazi o al senderista, destinada por
doctrina, al exterminio sistemático y generalizado de adversarios o de
subversivos, sean revolucionarios o contrarrevolucionarios.

martes, 25 de setiembre de 2007

Póquer de Ases

4 Grandes cosas que hay que tomar en cuenta sobre el juicio a Fujimori:


1. La carta de la enfermedad: Y claro, siempre funciona. Le sirvió a Pinochet hace unos años y ahora Fujimori se la está jugando por ella. Primero dicen que le quitaron sus pastillas para la presión, luego salen con el hecho que se está muriendo. Mejor, así hacen los juicios más rápidos.

2. La carta del chantaje: Sale Carlos “mapache feo” Raffo a decir que ya no van a apoyar al APRA en el congreso por los atropellos contra su jefe (ver punto 1). Entonces el APRA corre solo. Al menos que quieran hacerles caso, digo.

3. La carta de la movilización: Si no les fue suficiente tomar el Palacio de Justicia, las afueras del aeropuerto y demoler el Ojo que Llora, amenazan con poner en jaque el sistema movilizando más gente. Pero señores, ¡Qué gente!

4. La carta de la suciedad: Además de todo lo anteriormente mencionado, también se la juegan con que Fujimori va a embarrar a mucha gente en el proceso; no por nada hace meses que no atacan a Montesinos, y este a su vez sigue cerrando la boca. Esta carta es la más peligrosa, porque hay gente en el gobierno que tiene miedo de ella.

Si bien los fujimoristas piensan que es un combo ganador, hay muchas cosas en contra. Así como ayer hablé de símbolos y su importancia, los ojos del mundo están puestos sobre este asunto. Y por más que la agenda no debe Fujimorizarse, tampoco hay que ignorar la relevancia de los juicios como un elemento renovador. Godoy citó ayer a Hannah Arendt, la cual refería que los juicios a Eichmman fueron para Israel una especie de remezón moral, debido al significado del Holocausto. Y yo ahora cito a mi ex profesora, Giselle Velarde, que alguna vez dijo que este país nunca había sido fundado de verdad, debido a la falta de un punto en común que una a todos, absolutamente todos los peruanos, ya sea por sentimiento, importancia o valor. Si bien estos juicios no lo lograrán debido a que existe un grupo de ultraderecha que se resiste a aceptar la indignación general, podría ser un buen comienzo. Sólo queda esperar que sea un juicio justo, y que tenga la importancia que se merece.

lunes, 24 de setiembre de 2007

El mejor trato posible


“El mejor trato posible” así fue como definió Luisa Maria Cuculizza, congresista de Sí Cumple a como su otrora jefe y presidente, Alberto Kenya Fujimori, fue manejado desde su llegada al suelo patrio. Dicho sea de paso, y como introducción, la operación fue supervisada de cerca por el ministro Luis Alva Castro, que como buen Lord of the Tremors, aprovechó este tifón venido desde Chile para pasar piola con los problema que tiene debajo de sus narices, perdón, su cartera.

Así fue entonces como el chino no fue enmarrocado, fue asistido con un balón de oxígeno, porque al parecer le dio soroche a 20 metros sobre el nivel del mar, y fue llevado en helicóptero hacía el Fundo Barbadillo, su actual residencia por las próximas semanas, hasta que su nueva prisión sea terminada.

Si bien su llegada fue esperada, en especial por un grupo de desadaptados en polos naranjas que hicieron de las suyas afuera del aeropuerto, como el otro día en el Palacio de Justicia, no se permitió que la prensa tuviera un acceso directo, lo cual minimizó a conciencia el efecto semiótico que un rostro preocupado y compungido podría tener.

Entonces ya de una vez aquí, comenzaron los dolores de cabeza para el gobierno. Si Fujimori era un elemento desestabilizador de la política sureña, ya me puedo imaginar los efectos que puede lograr acá, de niveles huracanados. También comienzas las teorías conspirativas, en especial muchos creemos que este gobierno le debe favores (actuales y pasados) a los partidarios y familiares de Kenya. Sino recordemos al mejor amigo de Carlos Arana, Hernán Garrido Lecca, salvadazo de la interpelación con los votos naranjas, o al jefecito de Arana, Agustín Mantilla (erróneamente excluido de la lista de los más poderosos, al menos un tercer lugar merecía) recibiendo un sencillo de Vladimiro, a cambio de poner a la estrella al ritmo del chino.

Si bien hasta ahora me estoy equivocándome en estas cosas (y espero por el bien de este país seguir haciéndolo) nunca está de más ponerme en plan noico y pensar que lo último que quiere Alan García, es que le roben cámara o peor aún, sea incriminado alguno de sus ayayeros más cercanos, estos juicios van a ser fuera de los común, tanto por la cobertura dada, como también el impacto político que pesa sobre sus cabezas.

Como dice Fantomas, lo peor que podría pasar es que se “fujimorise” la agenda política y el APRA termine chantajeado por esta masa amorfa liderada por la ultramediática Keiko, que come por 4 y habla por 8 y por Carlos Raffo (qué se cagó porque planeo dedicarle un largo y viperino post). Entonces si realmente al partido de gobierno le interesa hacer algo justo con este individuo, debería no intervenir en la medida de lo posible, eso quiere decir dejar que los fiscales y jueces que ven la causa (que dicho sea de paso son lo mejorcito que tenemos) hagan su mejor trabajo y el extraditado sea tratado como lo que es: Un reo que a pesar que no representa mucha peligrosidad, es alguien que podría estar conspirando con sus ex socios para desestabilizar no sólo al Partido Aprista, sino también al sistema que alguna vez tumbaron y que tanto nos ha costado recuperar.

Por eso es bueno que exista algún tipo de consenso (se que pido mucho) entre los partidos políticos (debo estar soñando) para poder aislar al fujimorismo (nada personal) no como una fuerza política (pueden dar clases de baile, ¿Aló Tudela?) sino como un grupo mafioso (nunca lo pensé de otra forma) que va a defender a muerte a su líder (¿Aló Gonzalo?) y van a usar cualquier método para lograrlo (Los Soprano, nueva temporada). La famosa y renombrada alianza (Amor serrano) va a ser puesta a prueba cuando el fujimorismo pida más y más beneficios para su jefe (chantajes) a cambio de salvarle el pellejo a algunos miembros del gobierno que tiene un rabo de paja (algunos, como Marcahuasi, tienen un granero completo). Por eso insisto con que los demás partidos (hasta los nacionalistas actúan más decentes últimamente) tienen que ponerse las pilas en este tema (ya, ahora sí quemé).

Espero estar equivocándome en este tema, así como jure, y rejure que no venía este año, así como dije que se iba a fugar. Todo lo que hay que hacer es tener los ojos bien, pero bien abiertos y velar porque las cosas sean hechas de la mejor manera, con un juicio impecable y una sanción ejemplar. Y para eso hay que darle el trato que se debe.