Mostrando las entradas con la etiqueta Radiohead. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Radiohead. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2007

Primer Video Promocional de In Rainbows.

No sabía si poner este vídeo de Heather Graham o si poner el video de Radiohead, pero decidí por lo segundo debido a que tengo demediadas calatas y nunca hay suficiente Radiohead. Parece que la onda de hacer video muy baratos esta en boga (sino chekear a OK Go) y la idea de ponerse cascos con cámaras está bacán, me recuerda mucho al documental Meeting People is Easy. En fin, nunca hay suficiente Radiohead:

Vía Cuchara Sónica:

viernes, 26 de octubre de 2007

Bajo la marca del Arcoiris.


Se que debo mi reseña del disco de Radiohead In Rainbows, pero no siento que lo he escuchado suficientes veces. Digamos que me sentiré completamente cómodo cuando pase unas 100 veces más por mis oídos. Pero algo es cierto: Es una sorpresa.

Más allá de la numerología y las referencias cruzadas con su opera maestra, el injustamente vapuleado y exaltado (¡Cómo ha envejecido ese disco!) por igual, Ok Computer, este disco me deja más que una sonrisa. No sólo por el hecho de sentarse en las disqueras (QDEP), pero regresan con fuerza al formato canción como tal, no ha hacer discos experimentales o conceptuales. Si bien algunos consideran 15 Steps, la primera canción, como la más flojita, yo pienso lo contrario: Debe ser uno de los mejores inicios de disco en su historia. Luego está Bodysnacher, roquera, guitarrera, como volviendo a los viejos tiempos. Nude, que era un clásico de la banda destinado a nunca ver la luz en versión de estudio, hace su aparición entre cuerdas y suena más bonita y tierna, como la caricia de tu enamorada. Arpeggi tiene su beat bien marcado, no aburre, al igual que All I Need, con su bajo bien pesado, un excelente tema sobre lo que significa estar enamorado, lo que uno busca del amor. Faust Arp es un himno caleta nomás a Rachel, la ¿novia? ¿esposa? ¿madre de los hijos? de Thom Yorke, experta en literatura medieval y renacentista.

Reckoner fácil podría ser un el primer single de la banda, si todavía existe ese formato, por Dios que viejo me siento y House of Cards le pone un balance final al asunto, con sus coros y sus arpegios bien marcados.

Y si hice un análisis canción por canción, fue para llegar a Jigsaw Falling Into Place, a mi gusto el mejor tema del disco, que me recuerda a Go to Sleep, a Karma Police, a los buenos temas con gran ritmo que pueden armar y nunca desentonan, no como Videotape, tal vez la más floja, no porque sea mala, sino siempre espero algo sorpresivo de los temas que forman el cierre de los discos de Radiohead, desde el Pablo Honey, hasta hoy.

Tal vez lo hicieron dejándonos las ganas de querer más, pero el disco doble ya viene, no hay que apresurarse. Así como fuimos pacientes varios años, podemos ser unos meses, en especial con este material nuevo que está, la verdad, para chuparse los dedos.

martes, 9 de octubre de 2007

En el reino de los ciegos, el tuerto es rey.


Si bien soy un confeso y convicto fan de Radiohead, de esos que tienen todos los discos, todos los B-Sides, todas las versiones en vivo, que los vió a 4 metros y esperó 6 horas para poder entrar entre lo primeros de la fila, este post no va a ser tan sobón como se espera. Va a ser algo sobón, pero no al punto de la extrema sobonería, porque, a ciencia cierta, Radiohead debe tener, junto con Morrissey y Pink Floyd los fans más radicales.

Pero esta vez, se pasaron de listos, punto.

Primero debo declarar mi sorpresa ante tremenda movida, que ciertamente alguien (por favor, alguien) la vio venir. Después de sacar Hail to the Thief el 2003 y pasarse 3 años de esporádicas giras y merecidas vacaciones, comenzaron a grabar en su estudio, mientras pasaban fragmentos en su página y su blog. Nada de sorpresa ahí: Kid A/Amnesiac les tomó casi 6 meses grabarlo, y pasaron más tiempo mezclando y atormentando a los críticos que promocionando los álbumes.

Y a pesar que nunca me comí los anuncios que daban la posibilidad de que el futuro disco salga en algún momento no definido del 2008, debido principalmente a que no cuentan con ningún contrato discográfico. La noticia me cayó como a uno como la noticia de que un tío rico se murió: No saber si entristecerse por la muerte o alegrarse por la plata. Más aún cuando uno ve la lista de canciones y ve “Nude” un track que se ha paseado de grabación en grabación, y viene siendo tocado en vivo desde 1997 (¡!).

Hasta ahí es Radiohead 100%. Nada de que preocuparse ni exaltarse.

Pero preguntar por el precio fue para caerse de espaldas.

Tu voluntad, varón.

En un tiempo en que las empresas discográficas hacen su agosto vendiendo tracks en linea, y programas tipo Ares o Soulseek dominan el libre intercambio entre los usuarios, Radiohead se adelantó a todos y sacó algo nunca antes visto: La posibilidad de que cada persona pague el precio que quiera por las canciones, MP3s de la mayor calidad (320 kbps) originales y oficiales; oleados y sacramentados.

Como para una persona tercermundista, misia y para colmo tacaña 20 dólares son pues, 2 semanas de alimentación (ya veo las preguntas de donde saco mi menú) así como un respetado miembro de la comunidad de seguidores ingleses 20 dólares debe ser el costo de 2 Big Macs con papas y gaseosa, Radiohead pone el parche y deja que la gente decida que valor tiene su música. Pero va aún más allá: Se zurra en las disqueras, que muchas veces esclavizan a sus músicos para producir discos que sean un éxito en ventas (Ver, Spears, Britney). Y al fin, una banda de tamaña fama y prestigio reconoce que la verdad de la mermelada no está en cuantos platinos saques, sino en las giras y los conciertos que uno puede dar. Ya nada de hits de discotecas (chau, New Order) ni plásticos altamente promocionados (¿Alguien dijo Metallica?) aquí el negocio lo manejan exclusivamente ellos. Moviendose un paso delante de todos los demás, Radiohead hizo lo impensado: Usando su ya famosa libertad creativa han conseguido la libertad económica.

Y así los dejo con una cita del vocalista, Thom Yorke, a The New Yorker el 2001:

- ¿Qué dices de todas esas bandas como Travis, Coldplay y Muse que imitan lo que hicieron con el OK Computer?

- Buena suerte con el Kid A.

A ver ahora como hacen los demás.

Para bajar el disco, AQUÍ.

miércoles, 19 de setiembre de 2007

Radiohead le dice no a Apple







Mi banda favorita, uno de mis más grandes fetiches musicales, ha dado un paso adelante de nuevo. No, esta vez no sacaron un disco marcianazo como el Kid A, o se la han pasado 4 años sin sacar material nuevo. Resulta que el grupo encabezado por Thom Yorke ha rechazado la política del iTunes de Apples de vender cada canción individualmente, cosa que molesta a la banda, ya que ellos quieren vender los discos en paquete. Según cuenta la EMI, en Wired Listening Post:



"iTunes insists that all its albums are sold unbundled, but 7digital doesn't. Radiohead prefer to have their albums sold complete. The artist has a choice, and if they feel strongly then we respect that."

Así es, al parecer hay gente que todavía cree en los discos como conseptos. ¿Qué dirán gente como Justin Timberlake o The Killers?