
Digamos que esto es una vuelta.
Al parecer, el lío Alfredo Bryce Echenique - El Comercio, terminó no de la mejor manera posible.
Como todos ustedes deben saber, Bryce plagió un artículo cuya autoría pertenecía al embajador Oswaldo de Rivero. Luego, se descubrió que pueden ser hasta 8 (!) artículos plageados (algunos pueden encontrarse aquí). Y de ahí, all hell broke loose.
Cuando salió el primer artículo, mucha gente creyó, ya sea por convicción o conveniencia, la historia real maravillosa de Bryce, sobre la secretaria, los artículos de referencia y los apuros. Mirko Lauer - a quién yo admiro como periodista y poeta- fue uno que defendió lo indefendible, acusando a la Internet como culpable de que esto sucediera. Error. El Internet no tiene moral, simplemente nos hace el trabajo más fácil. Gustavo Faverón, otro que se rasgó las vestiduras, incluso acusó a ciertos bloggers con las cuales tiene enemistad de "celebrar" el asunto. Cito:
Las pirañitas
Algo que me ha llamado la atención en todo esto es la evidente alegría, alegría de pirañas, con que muchísimos blogs y bloggers han celebrado (no veo otra palabra) el escándalo desatado en torno a Alfredo Bryce, en vez de simplemente lamentar el hecho mismo y cumplir con la denuncia.
Ok, pero el asunto no se ciñe solamente a la
web y a este lodo que son los blogs, sino que ha herido el
ego del Diario decano del Perú, que a pesar de tremendo clima, demostró altura y buen tino al tratar el tema. Otros diarios y medios también hicieron eco de la noticia.
Ya, esto lo sabemos todos. Ya se dijo. Entonces, ¿Qué es lo que no sabemos?. Primero, si existe la secretaria en cuestión (según me
datearon, si la hay) que la
secre sea bruta... lo dudo, con tremendo material
secretarial que hay acá (mi abuela
dixit: No quiero que me acuse de plagio). ¿Qué demonios le pasa a
Bryce? Eso posiblemente no lo sabremos, pero ya la gente habla de
senilidad,
alzahimer, alcoholismo severo y demencia. Ahora la pregunta de los 64K: ¿Por qué El Comercio le pidió a
Bryce escribir un artículo semanal sobre esos temas?
Consignase un analista político más. La verdad no lo hacía mal, pero uno se arriesga a estos problemas.
El problema es sí, ya no es algo anecdotario, pero desnuda cosas que son graves.
El Plagio en sí, es algo terrible. En donde
Lauer se equivoca, es en pensar que el plagio es un invento del siglo
XX. El Internet, como ya lo dije antes, sólo hace el trabajo de copiar-pegar y de detectar más fácil.
¿Ya nadie se acuerda de Los Protocolos de los sabios del Zión?Entiendo que por ser un escritor popular y de buen nivel, la primera reacción sea de incredulidad. Si a mí me dicen que mi mejor amigo
plagea (Hola
Paul) yo no lo creería. Pero si me lo demuestran, yo no saldría a defenderlo, atacando a quienes descubrieron el asunto, yo creo que le haría una llamada y no me detendría hasta que me diera un explicación seria y creíble. Bueno, ese soy yo, pero los amigos de
Bryce creyeron.
Otra cosa, si yo
plageo en la universidad, me suspenden. Si reincido, me botan. Si lo hago 8 veces, creo que ni me dejarían entrar a una academia de inglés.
¿Cómo lo van a castigar a
Bryce? ¿O es intocable porque es un escritor famoso, porque
escribio un Mundo para
Julius? (Y basta de teoría de conspiración sobre si él lo
escribio o no) El Comercia el día de hoy hizo lo más lógico.
Deslindarse de él. Y yo creo que el castigo que merece es que los agraviados lo acusen
penálmente, como se hace. Haciendo algo de búsqueda, me doy con la
sorpresa que puede ser comparado al caso
Jayson Blair, del
New York Times.
Pero el plagio en sí esta mal. Siempre fue algo que yo considere como mediocre. El plagiar de mediocres, de fracasados. Lo más cercano que estuve yo de
plagiar fue cuando en segundo de media, copiamos una tarea masivamente. No fue un plagio propiamente dicho, pero que mal se sintió. Desde ahí, siempre he preferido no hacer algo a hacer
vampirismo literario (idea sacada de
Por favor, Rebobinar de
Alberto Fuguet; Ver capítulo
Vampirismo). Si robas, es porque no te da, y si no te da,
dedícate a otra cosa,
papito. Así de draconiano, así de simple. Si eres un escritor consagrado,
shame on you.Si alguien piensa en estos momentos que tengo algo personal con
Bryce, bueno, no es así. Lo que me preocupa es el
síndrome de vacas sagradas que existe en la literatura peruana. Sentirse intocables,
inamovibles y lo peor aun, eternos, me da la sensación de este coche no avanza. Muchas personas acusan a los
bloggers de hablar de una mal llamada "argolla" que son los literatos criollos que fueron parte del
boom o posteriores, que tienen muchas conexiones con medios grandes, editoriales y críticos. Como he dicho antes, una argolla sólo existe si esta se reconoce como tal, pero las coincidencias no pueden ser evitadas. Personalmente me molesta que en el Perú los narradores consagrados pasen ya años sin publicar algo medianamente decente. El mismo
Bryce ha visto un declive en su producción literaria casi casi alarmante. Son las mismas personas que insisten que Vargas Llosa debe ganar el novel (
acéptenlo: Él nunca va a ganar el novel, por razones políticas, punto) y se suben al carro de los nuevos fenómenos literarios, como
Roncagliolo y
Alarcón, que oh sorpresa, han publicado en España y Estados Unidos respectivamente. ¿Y en el Perú? En el Perú se publica, sí, no hay que ser ingenuos, pero nadie recibe la respuesta
mediática adecuada. Sólo los poetas mantiene ese nivel desde ya varios años, con nuevos talentos y nuevas ideas. Yo escribo ficción, cuento y poesía, pero nadie me hace caso. No tengo los amigos, ni las influencias, y mi apellido, por más que es más europeo que Napoleón, no tiene el peso para absolutamente nada. ¿Tengo qué mirar a afuera, no? Nadie da la oportunidad, y lo único que nos queda es una sarta de vacas sagradas, mal alimentadas y
egos desproporcionados a su fisonomía, poetas geniales sin medios de expresión y un grupo de escritores provincianos que nadie les da bola, injustamente. Además por supuesto, gente como yo, que cada día pierde una pizca de esas ganas de escribir. Bienvenidos a la mediocridad literaria.
Como verán, el plagio no es el mal en sí, es sólo un
síntoma. Como dice mi amigo
Christian:
Pero, el punto central de todo este meollo vergonzoso es que es necesario que se erradique el plagio. Si, si, es lo mismo que pedir que haya paz mundial, pero, como utopía, es "posible" en la medida que se castigue este tipo de situaciones.
Nunca mejor dicho.
Más:
Morena nos muestra regalos anti-plagio.Más:
Ocram y la renuncia de Bryce al ComercioMás:
La Cebolla y la cuota de humor (2) (3) (4) (5) (6) (7)Más:
El Morsa y los plagios completosMás:
Faverón busca la verdad debajo de las piedras (cuando están debajo de las narices)Más:
Jomra, estoy de acuerdo contigo