viernes, 22 de junio de 2007

Sexo Compro, Sexo Vendo

Segundo post obligado por las circunstancias (¡No puedo poner mi propia agenda en mi blog!) ya que el congreso decidió que la edad de consentimiento sea los 14 años, lo cual ha sucitado reacciones por parte de los conservadores, que eran de esperarse. Bueno, al menos estamos a la par del resto del mundo, que usan la figura de la edad de concenso para regular los actos sexuales ante la ley. Ahora, ¿Para cuándo la ley del Trabajo Sexual?


Y para los mañosos, una foto de Hayden Panettiere, la chica de Heroes. Para todos ustedes mañosos, ella tiene 17. Y está completamente vestida.

Provecho.

jueves, 14 de junio de 2007

¡Visitante Número 10, 000!

Gracias por entrar y ver mis creaciones. Gracias por lograr que este blog tenga tantas visitas en 4 meses.

lunes, 11 de junio de 2007

¿Quién Vende más, el Sexo o el Libertinaje?




Haciendo un revisión superficial de cómo la gente llega a mi blog, encontré un gran grupo de personas que llegaban a mi blog en busca de sexo. Como yo pertenezco a las putas de Babilonia o algo así, o que Yander asegure que me convertiré en flete próximamente, este espacio no es pues, un lugar en donde la pornografía abunde. Es más, no creo haber puesto nada que sea considerado NSFW.
Toda un polémica se desató cuando se publicó un artículo de MVLL sobre la libertad y el libetinaje; La respuesta de Santiago Pedraglio también acusó requisa y como no la conferencia de Manuel Jesús Orbegozo, sobre los blogs y el "libertinaje".
Libertinaje. Bonita palabra. Entretenida, amena, por no decir "desubicada". Como dije post atrás con el tema Chavez - RCTV, la libertad de expresión es más grande que las empresas de comunicación, que los medios de difución y definitivamente más grandes que todos nosotros. Y para algunos que ejercemos este oficio, la libertad de expresión, es a secas, casi como Dios. A ella acudimos en los malos momentos, a ella agradecemos en los buenos, y todo el tiempo nos cuestionamos su existencia porque somos su pueblo elegido y preguntamos si de verdad está ahí con nosotros.
Lo dicho puede sonar fundamentalista o incluso desquiciado, pero el punto es que no se puede maletear a la libertad para satisfacer un necesidad personal. La regla funciona para todos: Si no te gusta lo que ves, cambia de canal, cierra la ventana de la computadora o búscate un libro, que al final entretiene más. Regular es malo-malisimo, poner una linea significa poner más lineas, así que esto no es opción ni hoy ni nunca. Si nuestro nivel es bajísimo, es que somos víctimas y victimarios a la vez. El árbol viene chueco, porque el debate se lleva a los medios, a quienes se les acusa de "frívolos" y "superficiales" pero quién les mandan a usar a la televisión como medio de educación. Otro grupo carga con la Internet, en especial a los blogs, que según algunos somos una especie de medio-amorfo-caleta-en crecimiento que no ha sido regulado todavía; entonces hay que pautar su funcionamiento. Para su cultura universal, les cuento que hay tantos tipos diferentes de blogs, desde los personales, temáticos, musicales, photologs, etc, etc, etc, que no vale la pena gastar ni 5 minutos tratando de poner reglas y restricciones con espacios como El Fondo del Vaso.
Si tengo un montón de gente entrando a buscar "videos+de+relaciones+sexuales" o "paris+hilton+calata" ¿Acaso es culpa de los blogs? ¿Del Chino, del Ajá, del Trome? ¿A dónde se fue el estado, los educadores, la familia, la gente que forma, que da valores a las personas en su niñez que luego desarrolla? Dejar que la televisión o la computadora críen a los hijos es como dejarle a una persona con retardo mental que cuide a mi hijo de 3 meses. La función no es esa. Si no se dan cuentan, los medios están enfermos; No hay debate, no hay investigación profunda. Ayer en Panorama, un reportaje sobre Amsterdam, el barrio rojo. Al toque entendí que cobraban 50 Euros y que había canabis legal para vender, pero porque no ir más al fondo, buscar colegas que sepan sobre la trata ilegales de blancas o sobre el tráfico de drogas ilegales. ¿Por qué la falta de profundidad? ¿Es tan difícil?. Los medios están llenos de relleno, en donde las producciones que buscan hacer algo de buen nivel argumentativo son contadas con los dedos de una mano.
Y no me sorprende que la gente busque sexo, dicho sea de paso es algo que es natural en el ser humano. Como dice La Gross:

De hecho mis amiguitos bloggers me lo dijeron mil veces: las fotos de fulanita calata son un boom! Y yo, moralísima, siempre me negué. Será pues que el estado de "arrechura perenne" es inherente al género humano (o sólo al masculino?). Será que así funciona el mundo, cualquier ventana hacia la sexualidad humana nos jala la mirada con imán.


Si no quiero poner Sexo, no lo pongo, simplemente porque quiero llenar este espacio de contenido, no de calatas. Estoy en mi derecho, dicho sea de paso, de que tengo la libertad de llenar de contenido este blog. Esa misma liberta permite a las personas llegar a este blog en busca de sexo, o otra leer basuras como esta o cosas como esta otra. La regla es para todos, señores.

(Y para quienes se preguntan, la foto es del Equipo Australiano de Fútbol Femenino, que tuvieron que calatearse para que la gente sepa de su existencia)

domingo, 3 de junio de 2007

Orford y los Mc Jobs



Sacado de Pagina/12:

La Cajita Infeliz

McDonald’s lanzó el mes pasado su petición para que el Oxford English Dictionary “rectifique” su “difamatoria” definición de “McJob”. Actualmente, en la entrada en cuestión se lee: “un trabajo nada estimulante y mal pagado, con escasas perspectivas”. La empresa de los arcos dorados dice que la definición ha perdido vigencia y se ha vuelto “extremadamente agraviante para las 67 mil personas que trabajan para nosotros en el Reino Unido”; al menos así se pronunció el vicepresidente de la filial inglesa de McDonald’s, David Fairhurst. “Así como insulta de paso a todo aquel que trabaje en gastronomía y turismo a gran escala”, dijo también Fairhurst, a la vez que agregó que el 90 por ciento del staff de la empresa coincide en que se le provee un entrenamiento valioso que les resultará beneficioso “para el resto de sus vidas”. Ahora McDonald’s invita a sus clientes a sumarse al petitorio, firmando los libros dispuestos en los locales, o a través del website creado exclusivamente para este propósito, y bautizado Change The Definition.

Según la difinición exacta es: "A job, usually in the retail or service sector, that is low paying, often temporary, and offers minimal or no benefits or opportunity for promotion."
Me parece no sólo una deficinición apectable si no exacta. Cualquier persona que haya trabajado en algún establecimiento de este tipo sabe lo que es ganar cerca al minimo, no tenrr beneficios, y los peor, que la seguridad laboral es inexistente.
¿Difamatoria? Lo dudo. Según el veredicto del caso Mc Libel, Mc Donalds si trata peor a sus trabajadores que el resto de la industria, que de por sí ya es pauperrimo. Así que sería bueno que en vez de gatas fuerzas y papel, se dedique a mejorar la calidad del trabajo.

Más: McSpotlight, en donde hay demaciad info sobre las practicas de Mc Donalds.
Más: Definición de Diccionary.com

viernes, 1 de junio de 2007

El Doctor Muerte está Libre

Foto: The Smoking Gun

Jack Kevorkian, condenado a 20 años de prisión en 1999, por asistir el suicidio de más de 250 personass, salio en libertad hoy día. Según la AP:

Throughout the 1990s, Kevorkian challenged authorities to make his actions legal — or try to stop him. He burned state orders against him and showed up at court in costume.
"You think I'm going to obey the law? You're crazy," he said in 1998 shortly before he was accused — and then convicted — of murder after injecting lethal drugs into Thomas Youk, 52, an Oakland County man suffering from Lou Gehrig's disease. Kevorkian had videotaped Youk's death and sent it to "60 Minutes."
The conviction earned Kevorkian a 10- to 25-year sentence for second degree murder, but he earned time off his sentence for good behavior.
He is expected to now move to Bloomfield Hills, just outside Detroit, where he will live with friends and resume the artistic and musical hobbies he missed in prison. His lawyer and friends have said he plans to live on a small pension and social security while doing some writing and make some speeches.
Kevorkian fue liberado por sufrir de Hepatitis C, emfermedad que lo está matando. Pidió al gobernador de Michigan para su libertad condicional, debido a su delicado estado de salud y su edad. Si Kevorkian reaunuda sus eutanasias, volverá a prisión a terminar su condena.

Con la liberación del "Doctor Muerte" se reanuda el debate del derecho a morir. Bueno, yo que soy pro-elección, pro-matrimonio gay, ya se imaginan cual es mi postura. Les legislaciones tienen muchos vacíos legales sobre el tema, lo cual ha llevado a muchas interpretaciones o rectificaciones, como el estado de Oregon permitiendo el suicidio asistido en casos de enfermedades terminales muy avanzadas.

Más: Kevorkian, en wikipedia.
Más: La noticia.

miércoles, 30 de mayo de 2007

¿Qué sabe Chavez de Televisión?


De verdad, ¿Qué sabe?

Me imagino que alguna vez al menos habrá pisado un switcher, habrá visto una cámara. ¿Sabrá que es un desplazamiento, un cuadro, una secuencia? Mejor ni le pregunten, fácil nos mandan a cerrar también (a pesar que no salgo en ningún canal). Pucha, pero cerrar uno, amenazar con cerrar otro ya como que la cosa va en serio. Hazme un favor: Cierra a Fox News, a Laura Bozzo en un calabozo y a Jessica Tapia en un salón de belleza. Si pones repeticiones de los Simpsoms, te lo agradeseré.
Entiendo que Hugo Chavez está en todo el derecho de quitarle la licencia de transmisión a algún canal. Es más, hay aquí algunos medios que se merece tal escrutinio. Esto, señoras y señores, es un choque de poderes: Los medios, noticia calientita, son ejecutores de poder, al igual que el gobierno. Entonces Chavez, haciendo uso de los recursos que posee, la fuerza (no es un orador, no es político, no es finalmente un conciliador; es un militar, un cachaco si se quiere). Los medios salen perdiendo.
Ya, esta historia la conozco. Pero navegando estos día denoto que hay 2 posturas muy opuestas y claras: La primera es la que se basa en la libertad de expresión, la cual defiende la necesidad de prensa libre (no, no es contigo Rosa María); La segunda es la que defiende a Chavez, aduciendo que está en su derecho, incluso de robarse los equipos y permitir cosas fuera de la ley, para continuar con el "plan Bolivariano".
Perfecto. Pero hay que poner ciertos puntos sobre las íes que son importantes, en mi honesto parecer. Primero, los medios no son igual a la prensa. Durante la época de Fujimori, los medios se echaron por monedas, las noticias estaba trucadas y Canal 4 pasó el Chavo todo el día de elecciones. Hay blogs que hacen prensa, sin necesidad de ser medios masivos. Quitarle la licencia de funcionamiento a un canal no es atacar la libertad de expresión, pero reemplazar este canal con su cacharro 24/7 sí lo es. Dejar que otros se expresen es libertad de expresión (¡dah!). Si la hubiera querido hacer linda, hubiera hecho como los gringos y el Acta de Telecomunicaciones del 1996: Dejo que mis amigos se hagan cargo. Bueno, a Leguia le funcionó con la radio.
Segundo. ¿Quién cuida a los medios? Por ejemplo en un país completamente desregularizado como los Estados Unidos, los medios de noticias principalmente dicen lo que quieren. Todo para vender. Como decía Allen Neuharth, fundador del USA Today: Siempre pon las tetas en la parte de arriba. Con tremendo referente, puedo entender porque los conglomerados mediáticos pitean. Pucha, esto termina pareciendo una pelea de tías, en donde los niños miramos sin entender que pasa, pero pase lo que pase algo nos va a cagar.
La gente merece información de calidad. En un mundo en donde existe noticia e información por todos lados, dar lo que más ayude a la gente es lo más importante.
¿Y nosotros los periodistas? Sería bueno, primero poder trabajar en dar verdaderas noticias, no como la posibilidad de viajar en combi puede causar impotencia. Y no nos peguen, ya tenemos suficiente con el desempleo, competir contra personas graduadas de otras carreras, los malos sueldos, las larguísimas jornadas y las limitaciones del lenguaje. Por eso me da tanta pena lo de Anuska Buenaluque. Sin mencionar a los que se mueren todos los día cubriendo algo.

De verdad, ¿Qué sabe Chavez de televisión? Como que tiene cosas más importantes que hacer, ¿no?

Más: El Fondo del Vaso: Chavez amenaza con censurar Globovisión.
Más: La Pura Purita: Bloggers en defensa de RCTV
Más: El Morsa: El Dilema Venezolano
Más: Gargurevich: Medios ¡A las armas por Venezuela!


domingo, 27 de mayo de 2007

Si ellos hicieran el desalojo, que pasaría...


El otro día, nos preguntábamos varía personas sobre la forma en que se viene desarrollando el desalojo del Mercado Mayorista de Santa Anita. Entonces propuse crear un post sobre ciertos personajes que podrían dirigir el desalojo. Aquí la muestra:

Alberto Fujimori: Daría un mensaje a la nación para di-disolver el Mercado. Pero por alguna razón extraña, Martín Rivas no responde su teléfono.

Vladimiro Montesinos: Llamaría a cada uno de los líderes a su oficina del SIN, en donde les pagaría grandes sumas de dinero para desestabilizar al gobierno y decir frases como "Con Fujimori estábamos mejor"

Hugo Chávez: A él no le interesan los mercados, está más preocupado por tomar canales de televisión.

George W. Bush: Llamaría a formar una coalición para sacar a los invasores del mercado, pero nadie (sólo Tony Blair) responde al llamado. A través del Pentágono contrata periodistas para que vayan con las tropas, así tendrán mejor cobertura del hecho, en donde se muestra que las tropas de los comerciantes no son rival para los tanques y helicópteros. Durante la toma y ocupación del recinto, la mitad de los policías muere por "fuego amigo". Al final, no sabe que mierda hacer con el Mercado.

Vladimir Putín: Durante la toma, de hecho se mueren los niños primero. Luego acusa a los padres de terroristas, y se niega a conversar con ellos porque "no negocia con terrucos".

Evo Morales: Nacionaliza el Mercado. Fin del Tema.

Lula: Después de que la policía de las Favelas matara a 10 niños, 20 comerciantes y 50 transeúntes, Lula entra a negociar con los dirigentes del Mercado. Luego de varias sesiones, acuerdan crear un frente común de defensa de los mercados y predios feriales. Luego estos compran sus propios pozos petroleros y amenazan con copar el suministro. Lula luego se retracta de haber creado un monstruo.

Israel: Construyen un muro más grande. Luego se dedica a lanzar misiles a ver a quien mata hoy.

Luis Castañeda: (Este... no está habido en estos momentos)

Alberto Andrade: En post de figurar, el mismo estaría al frente de los policías que toman el lugar. A pesar de que no encontró un traje comando de su talla (los XXXXXXL no han sido inventados todavía) logra ubicarse en la primera oleada de efectivos. Luego de ser masacrado a base de apios, tomates, caiguas, sandías y melones, da declaraciones a la prensa diciendo que "es un sacrificio por la democracia".

Javier "Chiquitín" Salazar: Firma no una, sino 2 actas con los comerciantes, lo cuales estipula que reformaran la constitución, harán el secuestro de niños legal en el código penal, la avenida La Molina pasará a llamarse "Los Heroes del Mercado Matorista" y en donde se les llaman a tomar poseción del Congreso de la República. Cuando se le pregunta sobre irregularidades en el documento, responde que nunca lo leyó y que lo quieren desestabilizar. Los congresistas repelen a los comerciantes diciendo "Esta chacra es mía". Al final instalan un nuevo mercado mayorista en la Plaza Bolivar. ¿Chiquitín? Todavía lo buscan en Ferreñafe.

Luis Giampietri: No tendría problemas en hacer la toma, pero sólo pediría que muevan el local a alguna isla, para estar más familiarizado con el terreno.

Chirinos Soto: Reta a un duelo de tragos a los lideres sindicales. El ganador se queda con el mercado. Luego de 6 horas de ardua lucha, Chirinos Soto le gana a todos los dirigentes juntos, pero muere en pleno delirium tremens 2 días después. Luego su cadáver es cargado por el mercado, calle Quilca y el Queirolo en procesión y considerado un mártil.

Ricardo Wong: Vía terceros, llena el mercado de pirotecnia. Luego prende un mecha.

Rafael Rey: Lanza un ultimátum a los invasores, diciendo que los excomulgarán si no salen. Los invasores responden que son evangélicos. Rey llama a un "guerra santa" contra los herejes de Santa Anita. Sólo Cipríani y uno que otro vampiro responden al llamado. Cipriani le dice que está ocupado redactando a mano todas sus cartas y pensando nuevas maneras de tomar la PUCP. El Opus Dei responde oficialmente que están copando los puesto de Plaza Vea, Vivanda y Wong/Metro.

Abiamel Guzmán: Inicia acciones armadas contra los "pequeños burgueses" del mercado. Luego de 10 años de crueles enfrentamientos, coches bombas y asesinatos selectivos, Benedicto Jimenez encuentra a "Gonzalo" en una casa al frente del mercado, protegido por una bailarina de tecnocumbia, fumando Malboro y tomando licor yanqui.

APRODEH: Organizan mesas redondas y seminarios sobre invasiones, derecho humanos, de propiedad e infantiles. Los invasores salen despavoridos del lugar, de aburrimiento.

Pinochet: Luego de bombardear el lugar, comandos para militares asesinan a todos los comerciantes, para luego decir que cometieron suicidio masivo. Vende el lugar y misteriosamente los fondos aparecen en una cuenta suiza a nombre de uno de sus hijos.

Alejandro Toledo: Acusa a los comerciantes de un "andamiaje" contra su gobierno, y manda a Coqui a velar por la situación. Luego del fracaso, es entrevistado en Punta Sal, en donde responde "Déjenme trabajar"

Pol Pot: Declina el asunto, diciendo que en Lima no hay suficiente espacio para tantas fosas comunes.

Luis García Miró: ¡Qué mueran los Caviares! ¡Los jureles también! ¡Hail Hitler!

Alfredo Bryce: Copia a alguno de los anteriormente mencionados. Luego cuando es descubierto, acusa a su secretaria de equivocarse en la "táctica". Cuando es confrontado, acusa a sus acusadores de ser "antidemocráticos".

martes, 22 de mayo de 2007

La Guerra con Fin.

Y la guerra llegó a su fin.
Puerto el Hueco y el Fan Club están cerrando y missing in action respectivamente. Y con este post, creo que se puede decir que ambas partes estamos cansadas de tanto lío, tanta cosa y sobre todo tantas ganas de j-der de todo el mundo (Incluyendo la mía).
Yo también pienso contribuir a la paz haciendo algo sin precedentes: Todos los involucrados reconocemos que ya basta.

Y si están al tanto del asunto, entren a Basta, Cebolla. No lo hagan mientras que comen, casi me atraganto hace 5 minutos.
Ahora, Saludos y Godspeed.

martes, 15 de mayo de 2007

No es una despedida

Creo que es bueno comenzar recordando una regla escrita en piedra: Cuando creas que has caído lo más bajo posible, lo único restante es seguir cayendo.
Si usted es una de estas personas que piensa que debo seguir un automático "Levan tate, Lázaro" y olvidarme de todo, entonces deje de leer este post y continúe su camino.
Es fácil hacer de víctima. Lo he hecho toda mi vida, desde el colegio, en casa, en la universidad, en los trabajos, etc. Podría jugar ahorita a eso, ganarme el corazón de la afición, pero qué provecho saco de esto. Es imposible jugar a ser víctima cuando el victimario es uno mismo. No se puede, es una oximorón, un catch 22. Al menos que esté loco, pero eso lo discuto más adelante.
Se que hay gente que me odia allá afuera. Hay una persona en especial, que se ha dedicado a seguirme, averiguar mis actividades, que realmente me odia, y me detesta. Si lees esto ahora, algún día te encontraré y te juro que vas a tener problemas de reconocerte en el espejo otra vez.
Reconozco todas las cosas malas que he hecho. Cada una de ellas. De hecho, la mitad de personas que leen esto no me debe aguantar, ya que soy el tipo más insoportable del mundo. Algunos se preguntarán que pasa, pero sólo puedo decirles que algunas cosas que he hecho tienen consecuencias inaceptables, y que a partir de ahora se viene cambios irreversibles en mi vida.
Yo siempre he tratado de evitar hacer spam, de postear y postear, sino de ser inteligente y hacer cosas buenas. Ahora con estos cambios, espero poder continuar con este blog, pero si no, quedará como referencia de lo que fue. Al menos la pase muy bien.

Gracias y Godspeed.

jueves, 3 de mayo de 2007

Imposible Compararlos



Mientras cuido de mi bebé, no he podido dejar de comparar, en mi mente, a Bryce con Watanabe.

No puedo.

En especial después de este parrafo:

"mis mejores amigos escritores y periodistas. Solo me interesaba el apoyo y la confianza de ellos. Y me la dieron 100%"

La argolla en pleno. Genial.

Yo siempre he resaltado la categoría de escritores que hemos tenido, en contraste con nuestra decadente narrativa. Vallejo, Moro, Eguren. Delgado, Whestphalen, Hernanadez, Herald, Los Hora Zero, los Cloacas. Siempre en la vanguardia, con una clase propia a la par de otros paises latinoamericanos que tienen una constumbre de lectura y escritura de obras de literátura. El mismo Watanabe, que era una persona seria, sobria, que no nesecitaba de un escándalo para legitimizar su obra literaria (En un mundo ideal, sería lo mejor, pero por algo Bayly vende lo que vende). Como contraparte, Bryce cita el absurdo para legitimar su falta. (Bretón estaría feliz).

"Complot, definitivamente. Y no solo contra mí sino contra otros escritores profundamente antifujimoristas como yo"

Chévere, estar en contra del plagio es ser fujimorista, cuando el mismo fujimori plagió a otros poco célebres mandatarios, como Pinochet, Videla y Franco.

Valgan verdades, los poetas son mejores.