miércoles, 30 de mayo de 2007

¿Qué sabe Chavez de Televisión?


De verdad, ¿Qué sabe?

Me imagino que alguna vez al menos habrá pisado un switcher, habrá visto una cámara. ¿Sabrá que es un desplazamiento, un cuadro, una secuencia? Mejor ni le pregunten, fácil nos mandan a cerrar también (a pesar que no salgo en ningún canal). Pucha, pero cerrar uno, amenazar con cerrar otro ya como que la cosa va en serio. Hazme un favor: Cierra a Fox News, a Laura Bozzo en un calabozo y a Jessica Tapia en un salón de belleza. Si pones repeticiones de los Simpsoms, te lo agradeseré.
Entiendo que Hugo Chavez está en todo el derecho de quitarle la licencia de transmisión a algún canal. Es más, hay aquí algunos medios que se merece tal escrutinio. Esto, señoras y señores, es un choque de poderes: Los medios, noticia calientita, son ejecutores de poder, al igual que el gobierno. Entonces Chavez, haciendo uso de los recursos que posee, la fuerza (no es un orador, no es político, no es finalmente un conciliador; es un militar, un cachaco si se quiere). Los medios salen perdiendo.
Ya, esta historia la conozco. Pero navegando estos día denoto que hay 2 posturas muy opuestas y claras: La primera es la que se basa en la libertad de expresión, la cual defiende la necesidad de prensa libre (no, no es contigo Rosa María); La segunda es la que defiende a Chavez, aduciendo que está en su derecho, incluso de robarse los equipos y permitir cosas fuera de la ley, para continuar con el "plan Bolivariano".
Perfecto. Pero hay que poner ciertos puntos sobre las íes que son importantes, en mi honesto parecer. Primero, los medios no son igual a la prensa. Durante la época de Fujimori, los medios se echaron por monedas, las noticias estaba trucadas y Canal 4 pasó el Chavo todo el día de elecciones. Hay blogs que hacen prensa, sin necesidad de ser medios masivos. Quitarle la licencia de funcionamiento a un canal no es atacar la libertad de expresión, pero reemplazar este canal con su cacharro 24/7 sí lo es. Dejar que otros se expresen es libertad de expresión (¡dah!). Si la hubiera querido hacer linda, hubiera hecho como los gringos y el Acta de Telecomunicaciones del 1996: Dejo que mis amigos se hagan cargo. Bueno, a Leguia le funcionó con la radio.
Segundo. ¿Quién cuida a los medios? Por ejemplo en un país completamente desregularizado como los Estados Unidos, los medios de noticias principalmente dicen lo que quieren. Todo para vender. Como decía Allen Neuharth, fundador del USA Today: Siempre pon las tetas en la parte de arriba. Con tremendo referente, puedo entender porque los conglomerados mediáticos pitean. Pucha, esto termina pareciendo una pelea de tías, en donde los niños miramos sin entender que pasa, pero pase lo que pase algo nos va a cagar.
La gente merece información de calidad. En un mundo en donde existe noticia e información por todos lados, dar lo que más ayude a la gente es lo más importante.
¿Y nosotros los periodistas? Sería bueno, primero poder trabajar en dar verdaderas noticias, no como la posibilidad de viajar en combi puede causar impotencia. Y no nos peguen, ya tenemos suficiente con el desempleo, competir contra personas graduadas de otras carreras, los malos sueldos, las larguísimas jornadas y las limitaciones del lenguaje. Por eso me da tanta pena lo de Anuska Buenaluque. Sin mencionar a los que se mueren todos los día cubriendo algo.

De verdad, ¿Qué sabe Chavez de televisión? Como que tiene cosas más importantes que hacer, ¿no?

Más: El Fondo del Vaso: Chavez amenaza con censurar Globovisión.
Más: La Pura Purita: Bloggers en defensa de RCTV
Más: El Morsa: El Dilema Venezolano
Más: Gargurevich: Medios ¡A las armas por Venezuela!


domingo, 27 de mayo de 2007

Si ellos hicieran el desalojo, que pasaría...


El otro día, nos preguntábamos varía personas sobre la forma en que se viene desarrollando el desalojo del Mercado Mayorista de Santa Anita. Entonces propuse crear un post sobre ciertos personajes que podrían dirigir el desalojo. Aquí la muestra:

Alberto Fujimori: Daría un mensaje a la nación para di-disolver el Mercado. Pero por alguna razón extraña, Martín Rivas no responde su teléfono.

Vladimiro Montesinos: Llamaría a cada uno de los líderes a su oficina del SIN, en donde les pagaría grandes sumas de dinero para desestabilizar al gobierno y decir frases como "Con Fujimori estábamos mejor"

Hugo Chávez: A él no le interesan los mercados, está más preocupado por tomar canales de televisión.

George W. Bush: Llamaría a formar una coalición para sacar a los invasores del mercado, pero nadie (sólo Tony Blair) responde al llamado. A través del Pentágono contrata periodistas para que vayan con las tropas, así tendrán mejor cobertura del hecho, en donde se muestra que las tropas de los comerciantes no son rival para los tanques y helicópteros. Durante la toma y ocupación del recinto, la mitad de los policías muere por "fuego amigo". Al final, no sabe que mierda hacer con el Mercado.

Vladimir Putín: Durante la toma, de hecho se mueren los niños primero. Luego acusa a los padres de terroristas, y se niega a conversar con ellos porque "no negocia con terrucos".

Evo Morales: Nacionaliza el Mercado. Fin del Tema.

Lula: Después de que la policía de las Favelas matara a 10 niños, 20 comerciantes y 50 transeúntes, Lula entra a negociar con los dirigentes del Mercado. Luego de varias sesiones, acuerdan crear un frente común de defensa de los mercados y predios feriales. Luego estos compran sus propios pozos petroleros y amenazan con copar el suministro. Lula luego se retracta de haber creado un monstruo.

Israel: Construyen un muro más grande. Luego se dedica a lanzar misiles a ver a quien mata hoy.

Luis Castañeda: (Este... no está habido en estos momentos)

Alberto Andrade: En post de figurar, el mismo estaría al frente de los policías que toman el lugar. A pesar de que no encontró un traje comando de su talla (los XXXXXXL no han sido inventados todavía) logra ubicarse en la primera oleada de efectivos. Luego de ser masacrado a base de apios, tomates, caiguas, sandías y melones, da declaraciones a la prensa diciendo que "es un sacrificio por la democracia".

Javier "Chiquitín" Salazar: Firma no una, sino 2 actas con los comerciantes, lo cuales estipula que reformaran la constitución, harán el secuestro de niños legal en el código penal, la avenida La Molina pasará a llamarse "Los Heroes del Mercado Matorista" y en donde se les llaman a tomar poseción del Congreso de la República. Cuando se le pregunta sobre irregularidades en el documento, responde que nunca lo leyó y que lo quieren desestabilizar. Los congresistas repelen a los comerciantes diciendo "Esta chacra es mía". Al final instalan un nuevo mercado mayorista en la Plaza Bolivar. ¿Chiquitín? Todavía lo buscan en Ferreñafe.

Luis Giampietri: No tendría problemas en hacer la toma, pero sólo pediría que muevan el local a alguna isla, para estar más familiarizado con el terreno.

Chirinos Soto: Reta a un duelo de tragos a los lideres sindicales. El ganador se queda con el mercado. Luego de 6 horas de ardua lucha, Chirinos Soto le gana a todos los dirigentes juntos, pero muere en pleno delirium tremens 2 días después. Luego su cadáver es cargado por el mercado, calle Quilca y el Queirolo en procesión y considerado un mártil.

Ricardo Wong: Vía terceros, llena el mercado de pirotecnia. Luego prende un mecha.

Rafael Rey: Lanza un ultimátum a los invasores, diciendo que los excomulgarán si no salen. Los invasores responden que son evangélicos. Rey llama a un "guerra santa" contra los herejes de Santa Anita. Sólo Cipríani y uno que otro vampiro responden al llamado. Cipriani le dice que está ocupado redactando a mano todas sus cartas y pensando nuevas maneras de tomar la PUCP. El Opus Dei responde oficialmente que están copando los puesto de Plaza Vea, Vivanda y Wong/Metro.

Abiamel Guzmán: Inicia acciones armadas contra los "pequeños burgueses" del mercado. Luego de 10 años de crueles enfrentamientos, coches bombas y asesinatos selectivos, Benedicto Jimenez encuentra a "Gonzalo" en una casa al frente del mercado, protegido por una bailarina de tecnocumbia, fumando Malboro y tomando licor yanqui.

APRODEH: Organizan mesas redondas y seminarios sobre invasiones, derecho humanos, de propiedad e infantiles. Los invasores salen despavoridos del lugar, de aburrimiento.

Pinochet: Luego de bombardear el lugar, comandos para militares asesinan a todos los comerciantes, para luego decir que cometieron suicidio masivo. Vende el lugar y misteriosamente los fondos aparecen en una cuenta suiza a nombre de uno de sus hijos.

Alejandro Toledo: Acusa a los comerciantes de un "andamiaje" contra su gobierno, y manda a Coqui a velar por la situación. Luego del fracaso, es entrevistado en Punta Sal, en donde responde "Déjenme trabajar"

Pol Pot: Declina el asunto, diciendo que en Lima no hay suficiente espacio para tantas fosas comunes.

Luis García Miró: ¡Qué mueran los Caviares! ¡Los jureles también! ¡Hail Hitler!

Alfredo Bryce: Copia a alguno de los anteriormente mencionados. Luego cuando es descubierto, acusa a su secretaria de equivocarse en la "táctica". Cuando es confrontado, acusa a sus acusadores de ser "antidemocráticos".

martes, 22 de mayo de 2007

La Guerra con Fin.

Y la guerra llegó a su fin.
Puerto el Hueco y el Fan Club están cerrando y missing in action respectivamente. Y con este post, creo que se puede decir que ambas partes estamos cansadas de tanto lío, tanta cosa y sobre todo tantas ganas de j-der de todo el mundo (Incluyendo la mía).
Yo también pienso contribuir a la paz haciendo algo sin precedentes: Todos los involucrados reconocemos que ya basta.

Y si están al tanto del asunto, entren a Basta, Cebolla. No lo hagan mientras que comen, casi me atraganto hace 5 minutos.
Ahora, Saludos y Godspeed.

martes, 15 de mayo de 2007

No es una despedida

Creo que es bueno comenzar recordando una regla escrita en piedra: Cuando creas que has caído lo más bajo posible, lo único restante es seguir cayendo.
Si usted es una de estas personas que piensa que debo seguir un automático "Levan tate, Lázaro" y olvidarme de todo, entonces deje de leer este post y continúe su camino.
Es fácil hacer de víctima. Lo he hecho toda mi vida, desde el colegio, en casa, en la universidad, en los trabajos, etc. Podría jugar ahorita a eso, ganarme el corazón de la afición, pero qué provecho saco de esto. Es imposible jugar a ser víctima cuando el victimario es uno mismo. No se puede, es una oximorón, un catch 22. Al menos que esté loco, pero eso lo discuto más adelante.
Se que hay gente que me odia allá afuera. Hay una persona en especial, que se ha dedicado a seguirme, averiguar mis actividades, que realmente me odia, y me detesta. Si lees esto ahora, algún día te encontraré y te juro que vas a tener problemas de reconocerte en el espejo otra vez.
Reconozco todas las cosas malas que he hecho. Cada una de ellas. De hecho, la mitad de personas que leen esto no me debe aguantar, ya que soy el tipo más insoportable del mundo. Algunos se preguntarán que pasa, pero sólo puedo decirles que algunas cosas que he hecho tienen consecuencias inaceptables, y que a partir de ahora se viene cambios irreversibles en mi vida.
Yo siempre he tratado de evitar hacer spam, de postear y postear, sino de ser inteligente y hacer cosas buenas. Ahora con estos cambios, espero poder continuar con este blog, pero si no, quedará como referencia de lo que fue. Al menos la pase muy bien.

Gracias y Godspeed.

jueves, 3 de mayo de 2007

Imposible Compararlos



Mientras cuido de mi bebé, no he podido dejar de comparar, en mi mente, a Bryce con Watanabe.

No puedo.

En especial después de este parrafo:

"mis mejores amigos escritores y periodistas. Solo me interesaba el apoyo y la confianza de ellos. Y me la dieron 100%"

La argolla en pleno. Genial.

Yo siempre he resaltado la categoría de escritores que hemos tenido, en contraste con nuestra decadente narrativa. Vallejo, Moro, Eguren. Delgado, Whestphalen, Hernanadez, Herald, Los Hora Zero, los Cloacas. Siempre en la vanguardia, con una clase propia a la par de otros paises latinoamericanos que tienen una constumbre de lectura y escritura de obras de literátura. El mismo Watanabe, que era una persona seria, sobria, que no nesecitaba de un escándalo para legitimizar su obra literaria (En un mundo ideal, sería lo mejor, pero por algo Bayly vende lo que vende). Como contraparte, Bryce cita el absurdo para legitimar su falta. (Bretón estaría feliz).

"Complot, definitivamente. Y no solo contra mí sino contra otros escritores profundamente antifujimoristas como yo"

Chévere, estar en contra del plagio es ser fujimorista, cuando el mismo fujimori plagió a otros poco célebres mandatarios, como Pinochet, Videla y Franco.

Valgan verdades, los poetas son mejores.

viernes, 27 de abril de 2007

José Watanabe (1946-2007)

" Debo decirte, Lázaro,
que aquí en Betania ya no tenemos noticias del Milagroso.
Sin profetas nos sentimos muy solos.

Cuando retornes a tu sepulcro
no volverás a escuchar
su voz impertinente detrás de la piedra."

Resurrección de Lázaro / Habitó entre nosotros

sábado, 31 de marzo de 2007

Algunas Anotaciones sobre la Marcha/Platón de Ayer

(foto: La República)

1. ¿Quién fue el pastrulazo, el (censurado) que dijo que esa era la casa de Rey? Tengo algunos candidatos (o candidazos) en la mente, pero apuesto que fue un infiltrado del Opus.
2. Ir al Ministerio de Trabajo pudo ser más conveniente, como se dijo en los medios, pero es más impactante hacer en San Isidro. Además, la mitad de los alumnos vivían cerca.
3. Más o menos 450 personas. Bastante gente. La gente esta asada. Se notaba.
4. Un aplauso a la organización, que con buena cantidad de gente no se salió de las manos.
5. Eso de la hacer una asamblea el Lunes me parece otra pastrulada más. Poco tiempo y para qué. ¿Qué otras medidas hay que tomar? Explicación.
6. Qué viejo me sentí, de verdad.
7. Buena cobertura mediática. Bueno, es la PUCP.

Eso es todo.

lunes, 26 de marzo de 2007

Este es tu equipo del 2014


Todavia no sabemos donde se jugará el mundial del 2014 (definitivamente en Sudamerica, posiblemente en Brasil), pero ya se debe pensar en el futuro. Subirse al carro de la Sub-17 es fácil, es tranquilo es hacerle caso a idiotas profecionales como Bengolea. Lo que voy a soltar son algunos nombres de jugadores que tendrán máximo unos 32, 33 años, y por lo menos unos 23 años.

Arqueros: Forthys, Carvallo, Daniel Reyes, Eder Hermosa

Laterales Derechos: Mesarina, Zeballos, Paolo de la Haza, Jhoel Herrera (33 años)

Centrales: Alberto Rodriguez, Carlos Zambrano, Kerwing Peixoto, Jairo Hernandez, Jaime Duarte

Laterales Izquierdos: Jersi Socola, Juan Vargas, Walter Vilchez

Mediocampistas Defensivos: Erick Coavoy, Bryan Salazar, Josepmir Ballón, Adrian Gonzales.

Mediocampistas Ofensivos: Damián Ismodes, Gianfranco Espejo, Gary Correa, Jefersson Farfán, Luis Avila

Delanteros: Daniel Chavez, Paolo Guerrero, Raymon Manco, Carlos Elias, Jair Baylon, Christian La Torre

Está bonito ¿No?
Hablar de aquí a 7 años de dificil, considerando el desarrollo que cada jugador tiene y las posibilidades de jugar a un nivel de selección; pero eso no quita el mérito de que hay algunos que tienen pinta de crack (no de fumar crack, ojo). Los arqueros depende mucho del nivel, pero por edad dudo que veremos a Chiquito Flores o a Erick Delgado. Otra opción podría ser Penny, si alguien lo rescata del Bolo pero ya. Los defensas la tengo más clara. Mesarina es mi candidato ya que es luchador pero nesecita concentrarse en el puesto. Los centrales serían los veteranos Rodriguez y Hernandez, con Zambrano y Peixoto de suplentes. Vargas sería la lógica en el lateral izquierdo, si es que Socola (un central convertido) no se afianza en el puesto. Coavoy y Ballón se repartirian la media cancha para alimentar a Farfán y a Correa, con Ismodes como un 10 más tradicional. Adelante, Raymon Manco jugaría por las bandas y Guerrero o Baylon en el centro. La Torre sería el otro suplente.
Se ve bonito el futuro.

domingo, 25 de marzo de 2007

Bryce, la literatura, la mediocridad y Yo


Digamos que esto es una vuelta.

Al parecer, el lío Alfredo Bryce Echenique - El Comercio, terminó no de la mejor manera posible.
Como todos ustedes deben saber, Bryce plagió un artículo cuya autoría pertenecía al embajador Oswaldo de Rivero. Luego, se descubrió que pueden ser hasta 8 (!) artículos plageados (algunos pueden encontrarse aquí). Y de ahí, all hell broke loose.
Cuando salió el primer artículo, mucha gente creyó, ya sea por convicción o conveniencia, la historia real maravillosa de Bryce, sobre la secretaria, los artículos de referencia y los apuros. Mirko Lauer - a quién yo admiro como periodista y poeta- fue uno que defendió lo indefendible, acusando a la Internet como culpable de que esto sucediera. Error. El Internet no tiene moral, simplemente nos hace el trabajo más fácil. Gustavo Faverón, otro que se rasgó las vestiduras, incluso acusó a ciertos bloggers con las cuales tiene enemistad de "celebrar" el asunto. Cito:

Las pirañitas

Algo que me ha llamado la atención en todo esto es la evidente alegría, alegría de pirañas, con que muchísimos blogs y bloggers han celebrado (no veo otra palabra) el escándalo desatado en torno a Alfredo Bryce, en vez de simplemente lamentar el hecho mismo y cumplir con la denuncia.
Ok, pero el asunto no se ciñe solamente a la web y a este lodo que son los blogs, sino que ha herido el ego del Diario decano del Perú, que a pesar de tremendo clima, demostró altura y buen tino al tratar el tema. Otros diarios y medios también hicieron eco de la noticia.

Ya, esto lo sabemos todos. Ya se dijo. Entonces, ¿Qué es lo que no sabemos?. Primero, si existe la secretaria en cuestión (según me datearon, si la hay) que la secre sea bruta... lo dudo, con tremendo material secretarial que hay acá (mi abuela dixit: No quiero que me acuse de plagio). ¿Qué demonios le pasa a Bryce? Eso posiblemente no lo sabremos, pero ya la gente habla de senilidad, alzahimer, alcoholismo severo y demencia. Ahora la pregunta de los 64K: ¿Por qué El Comercio le pidió a Bryce escribir un artículo semanal sobre esos temas? Consignase un analista político más. La verdad no lo hacía mal, pero uno se arriesga a estos problemas.

El problema es sí, ya no es algo anecdotario, pero desnuda cosas que son graves.
El Plagio en sí, es algo terrible. En donde Lauer se equivoca, es en pensar que el plagio es un invento del siglo XX. El Internet, como ya lo dije antes, sólo hace el trabajo de copiar-pegar y de detectar más fácil. ¿Ya nadie se acuerda de Los Protocolos de los sabios del Zión?
Entiendo que por ser un escritor popular y de buen nivel, la primera reacción sea de incredulidad. Si a mí me dicen que mi mejor amigo plagea (Hola Paul) yo no lo creería. Pero si me lo demuestran, yo no saldría a defenderlo, atacando a quienes descubrieron el asunto, yo creo que le haría una llamada y no me detendría hasta que me diera un explicación seria y creíble. Bueno, ese soy yo, pero los amigos de Bryce creyeron.
Otra cosa, si yo plageo en la universidad, me suspenden. Si reincido, me botan. Si lo hago 8 veces, creo que ni me dejarían entrar a una academia de inglés.
¿Cómo lo van a castigar a Bryce? ¿O es intocable porque es un escritor famoso, porque escribio un Mundo para Julius? (Y basta de teoría de conspiración sobre si él lo escribio o no) El Comercia el día de hoy hizo lo más lógico. Deslindarse de él. Y yo creo que el castigo que merece es que los agraviados lo acusen penálmente, como se hace. Haciendo algo de búsqueda, me doy con la sorpresa que puede ser comparado al caso Jayson Blair, del New York Times.
Pero el plagio en sí esta mal. Siempre fue algo que yo considere como mediocre. El plagiar de mediocres, de fracasados. Lo más cercano que estuve yo de plagiar fue cuando en segundo de media, copiamos una tarea masivamente. No fue un plagio propiamente dicho, pero que mal se sintió. Desde ahí, siempre he preferido no hacer algo a hacer vampirismo literario (idea sacada de Por favor, Rebobinar de Alberto Fuguet; Ver capítulo Vampirismo). Si robas, es porque no te da, y si no te da, dedícate a otra cosa, papito. Así de draconiano, así de simple. Si eres un escritor consagrado, shame on you.

Si alguien piensa en estos momentos que tengo algo personal con Bryce, bueno, no es así. Lo que me preocupa es el síndrome de vacas sagradas que existe en la literatura peruana. Sentirse intocables, inamovibles y lo peor aun, eternos, me da la sensación de este coche no avanza. Muchas personas acusan a los bloggers de hablar de una mal llamada "argolla" que son los literatos criollos que fueron parte del boom o posteriores, que tienen muchas conexiones con medios grandes, editoriales y críticos. Como he dicho antes, una argolla sólo existe si esta se reconoce como tal, pero las coincidencias no pueden ser evitadas. Personalmente me molesta que en el Perú los narradores consagrados pasen ya años sin publicar algo medianamente decente. El mismo Bryce ha visto un declive en su producción literaria casi casi alarmante. Son las mismas personas que insisten que Vargas Llosa debe ganar el novel (acéptenlo: Él nunca va a ganar el novel, por razones políticas, punto) y se suben al carro de los nuevos fenómenos literarios, como Roncagliolo y Alarcón, que oh sorpresa, han publicado en España y Estados Unidos respectivamente. ¿Y en el Perú? En el Perú se publica, sí, no hay que ser ingenuos, pero nadie recibe la respuesta mediática adecuada. Sólo los poetas mantiene ese nivel desde ya varios años, con nuevos talentos y nuevas ideas. Yo escribo ficción, cuento y poesía, pero nadie me hace caso. No tengo los amigos, ni las influencias, y mi apellido, por más que es más europeo que Napoleón, no tiene el peso para absolutamente nada. ¿Tengo qué mirar a afuera, no? Nadie da la oportunidad, y lo único que nos queda es una sarta de vacas sagradas, mal alimentadas y egos desproporcionados a su fisonomía, poetas geniales sin medios de expresión y un grupo de escritores provincianos que nadie les da bola, injustamente. Además por supuesto, gente como yo, que cada día pierde una pizca de esas ganas de escribir. Bienvenidos a la mediocridad literaria.
Como verán, el plagio no es el mal en sí, es sólo un síntoma. Como dice mi amigo Christian:
Pero, el punto central de todo este meollo vergonzoso es que es necesario que se erradique el plagio. Si, si, es lo mismo que pedir que haya paz mundial, pero, como utopía, es "posible" en la medida que se castigue este tipo de situaciones.
Nunca mejor dicho.

Más: Morena nos muestra regalos anti-plagio.
Más: Ocram y la renuncia de Bryce al Comercio
Más: La Cebolla y la cuota de humor (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Más: El Morsa y los plagios completos
Más: Faverón busca la verdad debajo de las piedras (cuando están debajo de las narices)
Más: Jomra, estoy de acuerdo contigo

domingo, 4 de marzo de 2007

Hijo


La paternidad es siempre algo que uno no puede imaginar hasta que la vive.